¿Viajas a México en auto? Te decimos lo que necesitas saber antes salir a carretera
Sacramento, CA. – ¿Tienes planes de viajar a México en auto en las próximas vacaciones? Te decimos todo lo que necesitas saber antes de tomar la carretera.
Antes de iniciar tu camino, revisa las alertas de viaje vigentes del Departamento de Estado para las ciudades fronterizas, y así tomes las precauciones necesarias.
Lo segundo que debes saber es que, necesitas un permiso de importación temporal de vehículos de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México.
“Es el documento que ampara la legal introducción y estancia en México de un auto con placas, permiso o registro de circulación de otro país”, señalan las autoridades.
¿Dónde puedo tramitar el permiso de importación?
La solicitud y trámite del permiso de importación temporal de tu vehículo se puede realizar de tres maneras, la primera y más sencilla es a través de la página de Banjército.
La segunda se podrá realizar en los módulos CIITEV ubicados en las fronteras de México. El tercero en los módulos de Banjército localizados en los Consulados mexicanos.
Requisitos para tramitar el permiso de importación
Si eres mexicano con residencia legal
- Licencia de conducir vigente
- Tarjeta de Residencia Permanente (Resident Alien)
- Pasaporte (No mexicano)
- Passport Card.
Si eres extranjero
- Licencia de conducir vigente
- Pasaporte vigente o tarjeta pasaporte (Passport Card)
- Documento oficial que emita el Instituto Nacional de Migración (INM).
Sobre el automóvil
- Acreditar la propiedad del vehículo con título de propiedad, registro de placas vigente, contrato de arrendamiento, o contrato de crédito. Todos a nombre del importador.
- Si el auto es de la empresa de donde trabajas, presentar el título de propiedad a nombre de la empresa y comprobar relación laboral.
¿Cuál es el costo del permiso de importación temporal?
- Permiso de importación temporal de vehículos vía internet: $45.00 dólares + impuestos
- Permiso de importación temporal de vehículos a través de consulados de México: $51.00 dólares + impuestos.
Adicional, deberás dejar un Depósito en Garantía que dependerá del año del vehículo, el cual te será reintegrado una vez se registre el retoro del vehículo antes de que expire el permiso.
- Vehículos 2007 y posteriores: $400 dólares
- Vehículos 2001 y hasta 2006: $300 dólares
- Vehículos 2000 y anteriores: $200 dólares.
Toma en cuenta que si tienes planes de adentrarte en territorio mexicano más allá de las zonas fronterizas, necesitarás obligatoriamente un seguro de responsabilidad civil local.
Además, deberás pagar la visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas hasta por 180 días (turismo) si tu estancia en México es mayor a 7 días.
Te puede intersar: