null: nullpx
Empleo

Reporte: Miles de personas trabajan tiempo completo en California y viven en pobreza

Un estudio indicó que, en 2023, casi 1.5 millones de trabajadores californianos vivían en pobreza, incluyendo la mitad con empleo a tiempo completo. Los latinos son los más afectados.
Publicado 10 Ago 2025 – 08:33 PM EDT | Actualizado 10 Ago 2025 – 08:33 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

SACRAMENTO, California. – Miles de personas en California viven en condiciones de pobreza a pesar de trabajar tiempo completo todo el año, reveló un estudio publicado este agosto por el Public Policy Institute of California (PPIC).

El reporte indica que 1.5 millones de personas que trabajan tiempo completo en California viven en pobreza, según datos de 2023.

Los trabajadores latinos son los más afectados

El reporte indica que el 55% de los trabajadores en pobreza son latinos y que los sectores de trabajo más afectados son: la agricultura, limpieza, hotelería y la industria de servicios.

Las zonas con los índices más altos de pobreza son l os condados de Los Ángeles y Orange.

El área de Sacramento y el norte de California tienen las tasas más bajas de pobreza.

Además, el informe de PPIC reveló que el 27.8% de los trabajadores que viven en pobreza no tienen un diploma de preparatoria y que más de 336,000 personas con un título universitario también viven en pobreza.

El riesgo de que más personas caigan en la pobreza

El reporte indicó que casi 1 de cada 4 trabajadores que viven en pobreza son padres solteros. Para ellos, programas como CalFresh y créditos tributarios son vitales.

Sin ellos, 618,000 trabajadores más estarían en pobreza.

Entre las causas que encontraron en el estudio, se encuentran el alto costo de la vivienda y el cuidado de niños.

Entre las propuestas señaladas por PPIC para reducir la pobreza laboral se encuentran la necesidad de aumentar el salario, ampliar el acceso a cuidado infantil y programas de capacitación laboral.

*El estudio se basó en la Medida de Pobreza en California (CPM) de 2023, una metodología que considera los costos de vivienda y beneficios sociales para evaluar la pobreza en trabajadores de 25 a 64 años. Fue elaborado por PPIC y el Stanford Center on Poverty and Inequality con datos regionales y sectoriales detallados.

Otras noticias que podrían interesarte:

Loading
Cargando galería
Comparte