¿Ataques acústicos en Cuba?
Desde finales de 2016, un grupo de 21 personas relacionadas con la embajada de Estados Unidos en la Habana empezaron a enfermarse y a presentar extraños síntomas como pérdida de la audición, náuseas, dolores de cabeza, desórdenes del equilibrio, e incluso consecuencias más graves como lesiones cerebrales traumáticas leves y daños del sistema nervioso central. Crédito: YAMIL LAGE/AFP/Getty Images
Desde finales de 2016, un grupo de 21 personas relacionadas con la embajada de Estados Unidos en la Habana empezaron a enfermarse y a presentar extraños síntomas como pérdida de la audición, náuseas, dolores de cabeza, desórdenes del equilibrio, e incluso consecuencias más graves como lesiones cerebrales traumáticas leves y daños del sistema nervioso central. Crédito: YAMIL LAGE/AFP/Getty Images
Según reportó la CNN, algunos afectados aseguraron haber oído constantemente un zumbido,
como si fuera de un insecto o de una cigarra. Tras las investigaciones,
el Departamento de Estado ordenó a finales de este septiembre el retiro de más de la mitad de sus diplomáticos no esenciales de Cuba, así como de sus familiares. Crédito: Getty Images
Las autoridades estadounidenses sospechan que las extrañas dolencias de su cuerpo diplomático podría haber sido causadas por un ataque acústico producido por un dispositivo sónico oculto, aunque eso es apenas una hipótesis. Estados Unidos ha reconocido que no hay pruebas de que existan esos dispositivos en Cuba, y la isla ha negado su uso.
Crédito: Desmond Boylan/AP
Crédito: Desmond Boylan/AP
¿Pero qué es un ataque acústico?
Existen ataques acústicos audibles, que son los que usan música o sonidos perceptibles por el oído humano para generar ciertos estados de ánimo. Por otro lado están los ataques inaudibles. Según le explicó a Univisión Noticias Toby Heys, director de Centro de Investivacion sobre ‘Future Tecnology’ (tecnología del futuro) de la Universidad Metropolitana de Manchester, “desde la Segunda Guerra Mundial, se han llevado a cabo varias investigaciones en armas acústicas 'inaudibles', que pueden ser armas ultrasónicas (por encima de los 20kHz) e infrasónicas (por debajo de los 20Hz)". Crédito: Ron Case/Getty Images
Existen ataques acústicos audibles, que son los que usan música o sonidos perceptibles por el oído humano para generar ciertos estados de ánimo. Por otro lado están los ataques inaudibles. Según le explicó a Univisión Noticias Toby Heys, director de Centro de Investivacion sobre ‘Future Tecnology’ (tecnología del futuro) de la Universidad Metropolitana de Manchester, “desde la Segunda Guerra Mundial, se han llevado a cabo varias investigaciones en armas acústicas 'inaudibles', que pueden ser armas ultrasónicas (por encima de los 20kHz) e infrasónicas (por debajo de los 20Hz)". Crédito: Ron Case/Getty Images
¿Cómo funcionan?
Los científicos acústicos han determinado que cada órgano dentro del cuerpo humano tiene una frecuencia resonante y sus propias propiedades acústicas, así, ciertas frecuencias pueden conectar directamente con las frecuencias de onda del cerebro y del sistema nervioso. Crédito: Getty Images
Los científicos acústicos han determinado que cada órgano dentro del cuerpo humano tiene una frecuencia resonante y sus propias propiedades acústicas, así, ciertas frecuencias pueden conectar directamente con las frecuencias de onda del cerebro y del sistema nervioso. Crédito: Getty Images
En estudios se ha comprobado que si la frecuencia de resonancia del globo ocular, por ejemplo, es afectada eso tiene un efecto directo sobre los estados emocionales de ansiedad y estrés. Así lo explica el profesor Heys: "
El infrasonido, por ejemplo, funciona resonando ciertas partes del cuerpo, como los órganos, los ojos o el cerebro. El ojo resuena entre 17-19Hz, si esto ocurre entonces es posible que haya manchas visuales, lo que causa alucinaciones y cambios en la visión periférica". Crédito: Getty Images
El sonido se vuelve un arma
Los primero registros de lesiones cerebrales y pérdida de audición se remontan a la Primera Guerra Mundial, cuando los soldados tuvieron que soportar no sólo los intensos sonidos del conflicto durante largos períodos de tiempo, sino además las ondas de choque producidas por la gran artillería. Crédito: Getty Images
Los primero registros de lesiones cerebrales y pérdida de audición se remontan a la Primera Guerra Mundial, cuando los soldados tuvieron que soportar no sólo los intensos sonidos del conflicto durante largos períodos de tiempo, sino además las ondas de choque producidas por la gran artillería. Crédito: Getty Images
Se vuelve estratégico en la Segunda Guerra Mundial
Desde los primeros años de la Segunda Guerra Mundial se registraron importantes evidencias del uso del sonido con el fin de atacar la psicología de sus enemigos. Entre los militares estadounidenses se suele hacer referencia a la “Armada Fantasma”, que era un grupo de ingenieros de radio y de sonido a los que se les asignó la fabricación de sonidos de tropas marchando, tanques avanzando y aviones aterrizando con el fin de engañar a los enemigos y doblegar su moral. Crédito: Getty Images
Desde los primeros años de la Segunda Guerra Mundial se registraron importantes evidencias del uso del sonido con el fin de atacar la psicología de sus enemigos. Entre los militares estadounidenses se suele hacer referencia a la “Armada Fantasma”, que era un grupo de ingenieros de radio y de sonido a los que se les asignó la fabricación de sonidos de tropas marchando, tanques avanzando y aviones aterrizando con el fin de engañar a los enemigos y doblegar su moral. Crédito: Getty Images
También en la guerra de Indochina de 1973
El efecto del cambio emocional y psicológico como resultado de la exposición a ondas sonoras puede ser encontrado más tarde durante la segunda guerra de Indochina. En 1973, Estados Unidos desplegó la Campaña ‘Urban Funk’ (reseñada en el libro 'Sonic Warfare' con detalle en la pag. 19), un ataque que a través del sonido buscó alterar los estados mentales de sus enemigos. "El objetivo de lanzar este ataque a través de la selva usando sonidos en lugar de municiones era debilitar la resolución de la guerrilla vietnamita, hacerlos salir de su escondite y lograr así su rendición". Crédito: Getty Images
El efecto del cambio emocional y psicológico como resultado de la exposición a ondas sonoras puede ser encontrado más tarde durante la segunda guerra de Indochina. En 1973, Estados Unidos desplegó la Campaña ‘Urban Funk’ (reseñada en el libro 'Sonic Warfare' con detalle en la pag. 19), un ataque que a través del sonido buscó alterar los estados mentales de sus enemigos. "El objetivo de lanzar este ataque a través de la selva usando sonidos en lugar de municiones era debilitar la resolución de la guerrilla vietnamita, hacerlos salir de su escondite y lograr así su rendición". Crédito: Getty Images
Luego, en Iraq para que los prisioneros hablaran
En 2003, la noticias registraban que los prisioneros iraquíes que no cooperaran con los militares estadounidenses eran sometidos a largos periodos de exposición a grupos como Metallica y a músicas infantiles como Plaza Sésamo y Barnie. Crédito: Getty Images
En 2003, la noticias registraban que los prisioneros iraquíes que no cooperaran con los militares estadounidenses eran sometidos a largos periodos de exposición a grupos como Metallica y a músicas infantiles como Plaza Sésamo y Barnie. Crédito: Getty Images
La USA Psychological Operations Company explicó en su momento que era una manera
de quebrar la resistencia de los prisioneros a través de la privación de sueño y poniendo música que era ofensiva para ellos. Amnistía Internacional, sin embargo, calificó esta práctica como tortura y dijo que podrían estar quebrantando la Convención de Ginebra.
Crédito: Getty Images
Crédito: Getty Images
Ahora se usan para disuadir manifestaciones
Las armas sónicas se han usado más recientemente para disuadir manifestaciones. Los aparatos de largo Rango Acústico o lo que en inglés es conocido como LRAD (Long Range Acoustic Devices) que fueron creados en 2003, han sido usados para despejar manifestaciones una vez que le permiten a la policía emitir órdenes verbales claras seguidas de potentes tonos de disuasión –audibles e inaudibles– que producen instantáneamente dolores de cabeza y confusión. En la Armada de Estados Unidos se usa como un arma no letal que sirve para doblegar al enemigo. Crédito: JOSEP LAGO/AFP/Getty Images
Las armas sónicas se han usado más recientemente para disuadir manifestaciones. Los aparatos de largo Rango Acústico o lo que en inglés es conocido como LRAD (Long Range Acoustic Devices) que fueron creados en 2003, han sido usados para despejar manifestaciones una vez que le permiten a la policía emitir órdenes verbales claras seguidas de potentes tonos de disuasión –audibles e inaudibles– que producen instantáneamente dolores de cabeza y confusión. En la Armada de Estados Unidos se usa como un arma no letal que sirve para doblegar al enemigo. Crédito: JOSEP LAGO/AFP/Getty Images
Y para defenderse de los pirata somalíes
En 2005, un grupo de piratas somalíes intentaron atacar el Seabourn Spirit que llevaba 151 pasajeros. Para defenderse del ataque, según registraron las noticias, el barco usó uno de estos aparatos LRAD que emitió 150 decibeles de sonidos aturdidores que doblegaron a los atacantes. Crédito: Getty Images
En 2005, un grupo de piratas somalíes intentaron atacar el Seabourn Spirit que llevaba 151 pasajeros. Para defenderse del ataque, según registraron las noticias, el barco usó uno de estos aparatos LRAD que emitió 150 decibeles de sonidos aturdidores que doblegaron a los atacantes. Crédito: Getty Images
¿Por qué no se han difundido más?
Ha habido muchos y muy serios intentos para prohibir o condenar el uso de este tipo de armas, aunque ninguna ha sido completamente efectivo. En 1999 el Parlamento Europeo hizo este llamado: “A prohibir mundialmente la investigación y desarrollo, ya fuere para fines militares o civiles, que busque usar el conocimiento de las funciones químicas, eléctricas, de vibración de sonido y otras del cerebro para desarrollar armas que puedan traer cualquier tipo de manipulación del ser humano”. Crédito: Getty Images
Ha habido muchos y muy serios intentos para prohibir o condenar el uso de este tipo de armas, aunque ninguna ha sido completamente efectivo. En 1999 el Parlamento Europeo hizo este llamado: “A prohibir mundialmente la investigación y desarrollo, ya fuere para fines militares o civiles, que busque usar el conocimiento de las funciones químicas, eléctricas, de vibración de sonido y otras del cerebro para desarrollar armas que puedan traer cualquier tipo de manipulación del ser humano”. Crédito: Getty Images
Lo de Cuba ¿es de verdad un ataque acústico?
Frente a las sospechas de que hayan sido armas sónicas inaudibles las que se usaron en la embajada de Cuba, el profesor Heys concluye: “Los dispositivos que trabajan en cualquier espectro podrían causar daño auditivo pero es improbable que sea infrasónico dado el tamaño del altavoz requerido para producir la frecuencia y el nivel del decibeles apropiado. Los ultrasonidos, por su parte, podrían dirigirse a la cabeza de un objetivo, pero es difícil ser exactos dentro de un edificio en donde hay tanta gente, lo más probable es que las frecuencias sean desviadas o inexactas".
Frente a las sospechas de que hayan sido armas sónicas inaudibles las que se usaron en la embajada de Cuba, el profesor Heys concluye: “Los dispositivos que trabajan en cualquier espectro podrían causar daño auditivo pero es improbable que sea infrasónico dado el tamaño del altavoz requerido para producir la frecuencia y el nivel del decibeles apropiado. Los ultrasonidos, por su parte, podrían dirigirse a la cabeza de un objetivo, pero es difícil ser exactos dentro de un edificio en donde hay tanta gente, lo más probable es que las frecuencias sean desviadas o inexactas".