Congreso de Nueva York allana el camino para acceder a la declaración de impuestos estatales de Trump
La Legislatura de Nueva York aprobó este miércoles una ley que permite al estado compartir las declaraciones de impuesto del presidente Donald Trump si cualquiera de los tres comités tributarios del Congreso federal lo solicitan. Solo debe dar un último paso: tiene que ser firmada por el gobernador Andrew Cuomo, que se ha mostrado a favor de la medida.
Aún no está claro si los demócratas solicitarán los registros estatales del mandatario. Sin embargo, el texto de nueve páginas allana el camino para que puedan acceder a las copias con la información tributaria del presidente en Nueva York, donde están su residencia y sus principales negocios.
Bajo esta legislación, el comisionado del Departamento de Impuestos y Finanzas de Nueva York podría entregar los documentos al jefe del comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, al de Finanzas del Senado y a uno conjunto de impuestos para cualquier propósito legislativo "específico y legítimo".
Trump se ha negado a compartir sus declaraciones de impuestos en reiteradas ocasiones, incluso cuando aún era candidato en las presidenciales, pese a que desvelarlas es parte de la tradición entre los aspirantes. En ese momento dijo que aún debían pasar por procesos de auditoría, aunque no existe ninguna ley que impida a los contribuyentes dar a conocer esa información bajo ese pretexto.
Aunque los legisladores han analizado la decisión como una victoria, aún el presidente y su equipo de abogados podrían dar algunos pasos para pelear esta ley que los republicanos aseguran ha sido hecha para una sola persona: el mandatario. Denuncian incluso que podría conllevar a una invasión de su privacidad.
"No existen argumentos constitucionales contra esta legislación", dijo David Buchwald, el promotor del texto y abogado tributario. "El estado tiene la autoridad sobre los estatutos cuando comparte la información de impuestos".
Demócratas como Michael Benedetto, votaron en contra. "Estamos yendo a un camino al que no deberíamos", dijo al considerar que el texto tiene una naturaleza política.
La medida es la segunda que da la espalda al presidente esta semana en su batalla por no presentar sus estados financieros. Este lunes un juez federal de Washington falló en su contra al señalar que Trump no puede bloquear la citación que la Cámara de Representantes hizo a la empresa Mazars USA, quien lleva la contabilidad del mandatario y de la Organización Trump. Los abogados del presidente alegaron entonces que los demócratas buscaban acosarlo y aseguraron que la comparecencia no fue hecha con "motivos legislativos legítimos".
Según el diario The Washington Post, por más de una década Mazars y una empresa anterior han firmado los estados financieros que Trump usaba para acceder a créditos, algunos de los cuales incluyen "exageraciones frecuentes o inexactitudes", que eran acompañadas de una nota de la compañía en la que decía que no era responsable de las imprecisiones de la información.
Ya en febrero, el Senado estatal de Nueva Jersey había aprobado una legislación que obligaba a los candidatos a presidente y vicepresidentes a hacer públicas cinco años de sus declaraciones de impuestos federales para poder aparecer en la boleta electoral del estado. La medida se dio justamente por el hecho de que Trump se negaba a revelar las declaraciones de impuestos. Si la trasciende y Trump no da a conocer sus estados financieros, no podrá aparecer en la boleta electoral de este estado para las elecciones presidenciales de 2020.