La enfermedad de Trump NO es grave, ni hizo tres promesas para "redimir su alma"

Nos llegó al chatbot de elDetector un video que circula en TikTok en el que, supuestamente, el presidente Donald Trump “revela tres promesas para redimir su alma antes de morir”. La grabación afirma que Trump habría sido diagnosticado con una “grave enfermedad” y muestra imágenes de referencia de sus tobillos hinchados y de marcas en sus manos. Por esa razón, señala el video, decidió hacer tres supuestos compromisos relacionados con migración y Elon Musk. Pero todo lo que dice el video es falso.
El diagnóstico que recibió el mandatario el pasado 17 de julio de 2025 de insuficiencia venosa crónica, no es una enfermedad grave, de las que puede poner en peligro de muerte inminente al paciente, sino que es común en personas mayores y puede generar complicaciones de salud (Trump tiene 79 años); pero además es falso que después de ello, haya hecho tres supuestas promesas a favor de la comunidad de inmigrantes y para “reconciliarse con Elon Musk”.
Comprobamos la falsedad de las afirmaciones del video contrastando con información oficial, búsqueda con palabras clave en Google, y la observación de que ese video difundido en redes, y que llegó a la redacción de elDetector, cumple con todos los criterios de una desinformación.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910.
Esas tres promesas no existen
“Donald Trump habría sido diagnosticado con una grave enfermedad… el expresidente decidió limpiar su conciencia y hacer las paces con Dios y con el pueblo”, se escucha en una grabación que llegó al chatbot de elDetector, de poco más de un minuto y que mezcla diferentes falsedades: la enfermedad (que no es grave) del presidente; la supuesta petición de liberar a los inmigrantes detenidos; otorgar un tipo de visa que no existe y el acercamiento con el multimillonario Musk.
El presidente Trump no ha pedido la liberación de los inmigrantes presos al 29 de julio de 2025, y por el contrario su gobierno ha endurecido las condiciones de los detenidos. Una búsqueda con palabras clave en Google, en inglés y español, no arrojó resultados sobre la supuesta medida de liberación. Si el republicano decidiera dar un revés como ese a sus decisiones en políticas migratorias, los medios de comunicación con trayectoria y credibilidad lo habrían informado.
Diferentes informaciones publicadas en Univision Noticias dan cuenta de que, por el contrario, en la Alcatraz de los Caimanes (Florida) y otros centros de detención del país, siguen llegando inmigrantes que denuncian condiciones “inhumanas”.
Tampoco es cierto que exista una supuesta “visa de dignidad”, que Trump habría anunciado para quienes tienen más de dos años de residencia legal en el país. No existe la “visa de dignidad”. La oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado explica en su página web los diferentes tipos de visas que existen, además de la de turismo, visitas, negocios, empleo, estudios e intercambios. No hay ninguna visa de “dignidad”. Y en la web de la Casa Blanca, en las acciones presidenciales no hay tampoco alguna referencia a una visa con ese nombre.
Una iniciativa bipartidista presentada por congresistas, que busca dar “estatus legal para inmigrantes indocumentados y no amnistía” se ha denominado “Ley de dignidad”, pero es apenas una propuesta y no es lo mismo que la inexistente “visa de dignidad”, que menciona el video de Facebook.
Sobre la supuesta reconciliación con Elon Musk que, según el video de TikTok, habría pedido el presidente, por considerarlo “el futuro”, no hay registro de alguna declaración así. Una búsqueda con palabras clave en Google, en inglés y español, no dio resultados con la declaración. En Google, no se hace mención a la diatriba del presidente y el empresario Musk, desde junio. Esto, al menos, en la sección de noticias ( inglés y español). Y de Musk y su incursión en la política no se sabe nada desde que anunció el pasado 7 de julio de 2025 la supuesta creación de un partido político.
Las características de una desinformación
Como ya hemos mencionado en otras oportunidades en elDetector, los videos desinformativos, generalmente, suelen cumplir con unos criterios que sugieren que se trata de falsedades.
En este caso se usan imágenes de referencia nada más; no se menciona alguna fuente de información; se usan frases exageradas como “rompe en llanto” o “redimir su alma”; mezcla diferentes hechos como: el diagnóstico de insuficiencia venosa crónica, afirmaciones sobre migración y su disgusto con Elon Musk; y aunque menciona hechos de actualidad, en la narración del video se comete también el error de decir “expresidente” Trump.
Te recordamos cinco sencillos tips para diferenciar qué es verdad y qué es mentira:
- Lee, ve o escucha el contenido completo.
- Investiga el origen.
- Revisa la fecha de publicación.
- Reconoce los formatos sensacionalistas, como los que te mencionamos de frases exageradas, que no haya fuente de información, entre otros.
- Observa quiénes son los supuestos voceros.
Conclusión
Es falso que el diagnóstico de insuficiencia venosa crónica de Trump corresponda a una enfermedad grave que lo tendría al filo de la muerte y que, por ello, el presidente hiciera tres supuestas promesas: no ha pedido libertad para los inmigrantes detenidos; no se ha anunciado el otorgamiento de una “visa de dignidad”; ni pidió reconciliación con Elon Musk. Comprobamos la falsedad de las afirmaciones que hace un video que circula en TikTok contrastando con información oficial, búsqueda con palabras clave en Google, y la observación de que ese video tiene numerosos elementos desinformativos. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos.