5 motivos por los que la Enciclopedia Encarta era mejor que Wikipedia
Les voy a confesar que de pequeña era un poco nerd. Nunca lo adivinarían por mis calificaciones en la escuela, pero tengo recuerdos antiguos de disfrutar las mañanas tomando café (con leche) y leyendo el periódico.
En un principio comencé por las caricaturas y progresivamente fui aumentando las secciones... No la de economía, sin embargo. Esa la evito hasta hoy en día.
Nostalgia
También recuerdo mi fascinación por los atlas. Unos libros enormes con todo tipo de mapas. Pero, sobre todo, por las enciclopedias. El hermano de mi cuñado tuvo un tiempo de vendedor de la afamada Enciclopedia Britannica.
Yo era particularmente feliz leyendo sobre animales. Y como con el periódico, el interés se fue extendiendo a otros temas a medida que me hacía mayor. Luego comenzaron las asignaturas escolares y el uso de la computadora: así la Enciclopedia Encarta llegó a mi vida.
Todavía tengo mi copia en CD. La atesoro. Encarta era, digamos, la versión digital de Microsoft de la Enciclopedia Britannica. La gente de Bill Gates pagó a profesionales para que escribieran miles de artículos y a otros expertos para que los supervisaran.
Hablando de nostalgia: «Si usaste una compu en los 90, estas imágenes te traerán MUCHOS recuerdos»
Revolución
Esta dedicación se nota en el resultado. En los 90 no existía nada más usado o eficiente para buscar información. Y el reinado duró hasta que a alguien se le ocurrió una palabra: Wikipedia.
Ahora no se le pagaba a nadie por dedicarse a escribir artículos sobre infinidad de temas de interés sino que la gente los escribía por el simple placer de impartir conocimientos.
Si te metes en Google ahora mismo y buscas «Encarta», el primer resultado es un artículo de Wikipedia. El segundo uno de Britannica. No es sino hasta el tercero que encuentras una opción para descargar la versión más actual de la antigua enciclopedia de Microsoft. ¡La ironía!
No teman, este no es un artículo para hablar mal de Wikipedia. Porque hasta el que le trata con desprecio lo ha usado. Pero hay razones de sobra por las que Encarta era, y siempre será, superior.
1. Veracidad
Wikipedia es genial. Es gratis. Es accesible. Tiene de todo. Pero como les contaba arriba, y como todo el mundo sabe, cualquiera puede hacer una entrada en Wikipedia.
Esto da pie a que salgan cientos de artículos erróneos y/o maliciosos a diario. Y están al alcance de todos hasta que la web llega a darse cuenta y remediarlo.
Con Encarta jamás pasaría algo así. Nunca te encontrarías con un artículo de burla sobre un político (por más merecido que lo tenga). O uno atacando a un artista pop porque le ganó en una premiación a otro con más fans.
2. Calidad
Los artículos de Encarta estaban escritos con ese mismo aire pretencioso de una enciclopedia en físico.
Con Wikipedia notas que no existe un editor que se asegure de la calidad del contenido antes de que sea accesible al público.
Es el precio de la inmediatez, que definitivamente es un punto en el que gana Wikipedia sobre Encarta.
3. Contenido
Wikipedia es accesible, veloz y práctica. Pero Encarta es todo lo demás. Contando con delicados gráficos, imágenes de calidad, videos, clips de música, mapas, contenido interactivo y hasta herramientas para tareas, es poco probable que sea superada por el rival que la sacó del mercado. ¡Y nos encantaba ponernos a prueba con los juegos!
Porque claro, si tu competencia no tiene un presupuesto para pagar a profesionales que hagan un material impecable, es complicado que te puedas mantener en el mercado.
La calidad se paga, pero no en un mundo de inmediatez, prisas y comodidad tecnológica.
4. Sin conexión
Otra ventaja de Encarta es que no necesitabas estar conectado a internet para poder disfrutar de todos los artículos que ofrecía. O de las funciones.
Claro que, entonces, la velocidad y comodidad de conexión no era comparable con la que disfrutamos ahora. Inclusive en lugares menos desarrollados.
No importa cuán lenta sea tu conexión hoy, nunca va a ser tan mala como en aquellos años. Además puedes navegar y hablar por teléfono a la vez.
Pero si se te cae la conexión y necesitas una información urgente, pues Encarta podría salvarte donde Wikipedia no.
5. Navegación
Se supone que uno no debería ser exigente o quejarse de un producto que recibe de forma gratuita. Pero vamos a ser francos por un momento: la navegación de Wikipedia es de lo menos amigable.
Sobre todo para algo con un formato tan simple y que no se desvía en agregar contenido audiovisual de grandes estándares.
Encarta contaba con un índice maravilloso que te desglosaba todo el contenido de manera ordenada.
Es cierto que con Wikipedia lo único que realmente necesitas es buscar lo que quieres en Google. Pero si te diera un día por explorar la web, créeme, no sería una experiencia tan placentera como si hicieras lo mismo con la enciclopedia de Microsoft.
Al final Wikipedia ganó la batalla. Hoy en día lo vemos como algo de esperarse. Pero antes, justo antes de que naciera esta suerte de oráculo virtual (Wikipedia) los más expertos economistas se hubieran reído en tu cara al pensar que algo que no contrata profesionales para la información que ofrece tendría el más mínimo éxito.
Encarta intentó resistir, pasando de una versión en CD o DVD a una online. Pero ya era tarde. Wikipedia había conquistado la web, matando a la opción de Microsoft en 2009.