Incrementan las incautaciones de armas que intentan cruzar hacia México por la frontera de Arizona
NOGALES, Arizona. - El cruce de armas a México no es permitido y lo señalan los carteles desplegados en los puertos fronterizos antes de cruzar a territorio mexicano. La reciente demanda interpuesta por el gobierno de México en contra de cinco negocios de armas en Arizona cuestiona la manera como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detecta este contrabando.
Según las autoridades fronterizas el decomiso de armas en el año fiscal 2022 se incrementó comparado con las incautaciones del 2021.
“Hemos decomisado como el triple de municiones del año pasado y como mas o menos el doble del año anterior en armas,” dijo a Univision Arizona Michael Humphries, director del puerto fronterizo en Nogales.
Entre las armas que intentan cruzar de contrabando a México han decomisado ametralladoras calibre 30, las cuales son utilizadas en guerras, así lo aseguró Humphries. Con frecuencia, estas armas son cruzadas ilegalmente para usarse en crímenes en el lado mexicano, según el oficial.
“No son para ir a cazar venados. Estas armas van a ir a las organizaciones transnacionales criminales”, recalcó Humphries.
CBP indicó que en años anteriores no tenían la tecnología ni el personal para detectar el cruce ilegal de armas, pero que esto ha mejorado debido a que existen inspecciones de vehículos las 24 horas del día, haciéndolo uno de sus mejores métodos para detectar este contrbando en el cruce fronterizo.
Humphries dijo que, "cuando decomisamos algo como una ametralladora o los rifles de asalto, esa es seguridad para ambos países. Seguridad binacional", enfatizó.
Antes de salir a México, los oficiales tienen un punto de revisión. Si perciben algo sospechoso, la persona o el vehículo es enviado a inspección secundaria donde se le hace un registro más detallado.
De acuerdo con el director del puerto fronterizo, tan solo en el año fiscal 2022, l os oficiales decomisaron alrededor de 300 mil municiones y más de 100 armas. La mayoría de eran las conocidas como AR15.
Ciudadanos mexicanos como Javier Espinoza, que cruza la frontera entre Nogales, Sonora y Nogales, Arizona, sabe que el cruce de armas a México no es permitido. Asegura que las leyes están establecidas pero que conoce que la delincuencia sigue ganando.
“Son cosas que ya están normadas. Que, en un momento dado, uno como ciudadano se oponga, de todos modos, con eso no va a cambiar las cosas,” dijo Espinoza.
El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrad, interpuso a principios de este mes otra demanda contra cinco negocios de armas en Arizona, luego de que un juez federal desestimó el primer intento del gobierno mexicano que iba dirigido a los fabricantes.
Univision Arizona trató de contactar a dos de las cinco empresas de armas mencionada en la demanda, SNG Tactical y Diamondback Shooting Sports, para una entrevista o un comunicado pero no obtuvo respuesta.