Premian a la abogada Margo Cowan por su trabajo a favor de indocumentados
El trabajo sobresaliente y la representación pro-bono a inmigrantes indocumentados durante más de 40 años llevado a cabo por la abogada Margo Cowan, de Tuczon (Arizona), fue galardonada con el premio Michael Maggio 2021 que entrega la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA).
El galardón fue concedido “por sus esfuerzos sobresalientes en brindar representación pro bono en el campo de la inmigración”, dijo la Asociación en un comunicado.
Una larga carrera
El trabajo de Cowan comenzó a finales de la década de 1960, cuando durante una década dirigió una huelga de trabajadores agrícolas en San Diego (California) bajo la tutela de César Chávez y Dolores Huerta.
El movimiento fue organizado por trabajadores agrícolas transfronterizos organizados en la región fronteriza Tijuana-San Diego. La huelga permitió el reconocimiento de los derechos de los trabajadores inmigrantes, la mayoría de ellos de origen mexicano.
Luego, entre 1976 y 1983, Cowan cofundó y tuvo activa participación en el Movimiento Santuario. Durante esta etapa de su carrera se estableció el primer proyecto de defensa de detenidos en El Centro (California), donde representó a unos 3,000 inmigrantes salvadoreños y guatemaltecos que huyeron de las guerras civiles en sus países.
El trabajo desempeñado por Cowan permitió detener la deportación de la mayoría de sus representados ante la Corte de Inmigración.
“Me siento muy agradecida”
“Me siento muy agradecida de haber recibido este premio que reconoce el trabajo, porque el trabajo así, sin costo a la comunidad, es muy importante”, dijo Cowan a Univision Noticias durante una llamada telefónica. “Y que una organización nacional reconozca el valor del trabajo de servir al pueblo me da mucho gusto”.
La abogada mencionó, entre los principales cambios, la publicación a finales de mayo de un memorando dirigido a los fiscales de inmigración con nuevas prioridades de deportación.
De qué se trata
El documento instruye a los fiscales qué casos deben ser cerrados o retirados del calendario de la Corte, y solo permite proseguir con aquellos casos “donde el inmigrante haya cometido una felonía y una falta que lo haya convertido en una amenaza a la seguridad pública y nacional de Estados Unidos”, dice Cowan.
Trump, por el contrario, había decretado la presencia indocumentada, una falta de carácter civil no criminal, como una amenaza a la seguridad nacional y pública.
Cowan se graduó de la Escuela de Leyes de la Universidad de Antioch, en Washington DC. Su mentor fue el renombrado abogado de derechos civiles Edward Morgan, conocido por su defensa de personas indigentes en casos de homicidio.
Tras titularse, dirigió el Programa Horizontes, un proyecto del Centro Juvenil Latinoamericano en Washington que se enfoca en organizar a los jóvenes indocumentados en diversas iniciativas de acción social.
Su larga carrera incluye la organización de una campaña comunitaria de voluntarios organizada para ayudar a garantizar que los migrantes tuvieran los suministros necesarios cuando cruzan la frontera.
Cowan se ha desempeñado como Defensora Pública del Condado de Pima (Arizona) desde 1993. Desde 2017 encabeza esfuerzos para institucionalizar el derecho a un abogado financiado con fondos públicos para todos los residentes indigentes y las personas detenidas en el condado de Pima y que están en proceso de deportación.
A la pregunta sobre el plan de reforma migratoria presentado por Biden en enero, Cowen dijo que “no creo que sea un sueño lejano. Y falta todavía la etapa de apoyo del sector empresarial y el comercio, los principales sectores que contratan inmigrantes. La batalla sigue”.