No nos vamos: la declaración de dos manifestaciones este viernes y sábado en Nueva York
NUEVA YORK. - Los operativos que realizó este jueves la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en el sur de California llevaron a que tres organizaciones en Nueva York se unieran para llamar a una manifestación este viernes en la noche en respuesta a esas intervenciones.
De acuerdo con la convocatoria de esta protesta, convocada a las 6:00 pm en la oficina local de Inmigración en la ciudad en el 26 Federal Plaza en Lower Manhattan, las organizaciones Make the Road Nueva York, Resist Here y New York Communities for Change afirman que esas redadas bajo el gobierno de Donald Trump "no pasarán en la ciudad de Nueva York bajo nuestra vigilancia".
De otra parte, la manifestación de este sábado 11 de febrero, a las 2:00 de la tarde en Washington Square Park, y convocada por una coalición de organizaciones la semana pasada, supone una forma de retar la criminalización de inmigrantes bajo la política policial “broken windows” ("ventanas rotas) y reclamarle al gobierno de la ciudad que no colabore con ICE.
Albert Saint Jean, de la organización ICE-Free NYC, dice que si bien el tema de los operativos de ICE se mencionará, el foco de la manifestación de este sábado son las críticas a la política de "ventanas rotas" en el marco de una ciudad santuario como Nueva York.
La práctica de "broken windows" -basada en evitar escaladas en el crimen al detener por violaciones menores- ha sido controvertible porque defensores de derechos civiles han denunciado que las minorías han sido blanco de estos arrestos.
A juicio de los organizadores de la protesta denominada "Here to Stay" ("No nos vamos"), esta práctica puede empeorar bajo la administración Trump.
"Estamos pidiendo a la ciudad y al alcalde que reconozca que en la manera que la policía conduce "broken windows", de perseguir por crímenes menores, la policía entrega las huellas digitales al FBI, y el FBI se las da a Inmigración y así es cómo consiguen localizar a los indocumentados", dice Alex Franco, de ICE-Free NYC.
Franco, de padres mexicanos y quien creció en California, asegura que ese proceder que a entender de estas organizaciones podría desembocar en deportaciones "sucede a través de Estados Unidos" pero afirma que ICE-Free NYC tiene testimonios de defensores públicos que tienen clientes han enfrentado esta situación en Nueva York.
La convocatoria supone un junte de organizaciones como ICE-Free NYC y El Grito de Sunset Park, entre otras, que trabajan por los derechos de los inmigrantes y aquellas que se oponen a "broken windows" y en este tema, vislumbran una amenaza en el gobierno de Trump.
"Es que dividirnos entre buenos y malos es una táctica del nuevo presidente para coger a los más vulnerables, que no pueden tener acceso al sistema judicial en la misma medida que puede una persona con recursos", asegura Franco.
La reacción del NYPD y la alcaldía a la manifestación contra "broken windows"
En respuesta a los reclamos tras esta manifestación, el teniente John Grimpel del Departamento de la Policía de la ciudad de Nueva York asegura que "el NYPD no basa la aplicación de la ley en raza o etnicidad" sino en respuesta a avisos de la comunidad, llamadas de 911 u observaciones de los oficiales.
De otra parte, la subsecretaria de prensa de la ciudad de Nueva York, Rosemary Boeglin, indicó que la administación de Bill de Blasio "está enfocada en balancear la seguridad pública y en mantener unidas las familias de inmigrantes".
De acuerdo con Boeglin, bajo la administración De Blasio, en los últimos años, en la ciudad se han reducido las interacciones entre individuos y la policía. "La aplicación de la ley del NYPD se ha reenfocado en los criminales más violentos y se ha alejado de los infractores de ofensas menores", dice Boeglin al afirmar que ello ha ayudado a reducir el crimen en la ciudad.
Ambas manifestaciones, la de este viernes y este sábado, se dan en momentos que las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump generan preocupación y oposición en igual medida y protestas como estas en distintas partes del país.
Vea también: En fotos: Así fue separada de sus hijos la mexicana deportada Guadalupe García