Bloquean acceso a una autopista durante protesta por operativos de ICE en Los Ángeles
LOS ÁNGELES, California.- En respuesta a los operativos que realizó la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en el sur de California, más de 400 personas se sumaron la noche del jueves a una protesta en el centro de Los Ángeles que obligó a las autoridades a cerrar el acceso a una de las principales autopistas en las horas pico del tránsito vehicular.
Más temprano, un centenar de manifestantes se apostaron afuera de la cárcel de ICE, en el centro de la ciudad, para exigir, al grito de "¡déjenlos salir!", la liberación de quienes fueron arrestados durante los operativos que fueron calificados por activistas como "redadas".
Sosteniendo carteles en los que se leía “Alto a las redadas” y “Paren las deportaciones”, los activistas caminaron frente a dicha cárcel migratoria, abarcando una de las entradas por las que habría entrado una cantidad aún no confirmada de indocumentados que fueron arrestados este jueves.
Agentes de la Policía de Los Ángeles (LAPD) y de la Patrulla de Caminos de California (CHP), tuvieron que cerrar vialidades del centro de la ciudad y el acceso a la autopista 101 luego de que los manifestantes se congregaran en la calle Aliso, colindante con el edificio federal donde está la cárcel de ICE.
La zona fue bloqueada por más de 30 minutos, lo que provocó un mayor congestionamiento de vehículos y el descontento de automovilistas.
Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA, reclamó que las acciones de ICE, que se habrían realizado la madrugada de este jueves, solo han sembrado pánico entre la comunidad. El grupo recibió varias llamadas de abogados que les notificaron que habían arrestado a sus clientes y después, una ola de reportes de personas de distintas ciudades. “Nos dejaron más de 1,000 mensajes de voz”, afirmó.
“No podemos dejar que este tipo de actividades ocurran, están aterrorizando a nuestras comunidades”, dijo Salas. “Cada vez que hagan este tipo de operaciones vamos a responder”, agregó.
Vigilia se convirtió en protesta
Esta protesta es la primera que se realiza en Los Ángeles en respuesta a redadas migratorias durante la administración de Donald Trump, quien ha planteado efectuar deportaciones a gran escala.
Univisión Noticias entrevistó a la hija de uno de los detenidos el jueves. El hombre, solo identificado como Manuel, terminó bajo custodia de cuatro agentes con chamarras que tenían la leyenda “Policía” y que andaban tras la pista de otra persona. “A mi papá no lo estaban buscando”, dijo su hija, Marlene.
Polo Morales, director político de CHIRLA, señaló que no descansarán en la lucha a favor de los migrantes. “Queremos garantizar que la gente sepa que tiene derechos que los protegen”, comentó. “Queremos mantener a las familias unidas”, dijo.
Sosteniendo una pancarta con la frase “Alto a la separación de familias”, Axel Paredes, un guatemalteco que llegó a este país hace 11 años, dijo que la retórica del nuevo presidente le ha infundido cierto temor, pero subrayó que entre sus planes no está el quedarse de brazos cruzados.
“Trump está usando un arma que se llama miedo”, dijo Paredes. “Es normal que sintamos miedo, porque nos cuesta mucho estar en este país y poder mantener a nuestra familias”, añadió.
CHIRLA planea realizar una conferencia de prensa el viernes por la mañana sobre los recientes operativos de ICE.