'Hablemos de Inmigración': USCIS endurece requisitos para convertirse en ciudadano de EEUU
En ‘Hablemos de Inmigración’, el editor principal de inmigración de Televisa Univision, Jorge Cancino, junto al abogado Armando Olmedo, vicepresidente y consejero de inmigración de Televisa Univision y el abogado invitado, José Guerrero, explican las claves de la nueva política de revisión de los criterios de ‘buen carácter moral’ para convertirse en ciudadano estadounidense por naturalización.
Mira aquí el programa:
La nueva regla para medir el ´buen carácter moral’ de los aspirantes a ciudadanos por naturalización (por medio del formulario N-400) fue anunciada en un memorando interno enviado a los empleados de la agencia.
El documento, recibido principalmente por el personal encargado de entrevistas, explica las modificaciones hechas a los requerimientos de ‘buen carácter moral’ vigentes, parámetro utilizado desde 1790 (hace 235 años) para decidir bajo qué criterios debe ser aprobada una petición de ciudadanía.
Según el documento, filtrado a medios de comunicación, el blanco u objetivo de la nueva regla son aquellos residentes legales permanentes (entre 8 y 9 millones, según distintas fuentes) que reúnen los requisitos para convertirse en ciudadanos naturalizados.
Por su parte, al 30 de marzo la base de datos de USCIS indica que la agencia, que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), tenía acumuladas 527,837 solicitudes (peticiones o formularios N-400) de naturalización.
Entre los criterios a ser considerados en las evaluaciones, la nueva regla precisa que los agentes encargados de las entrevistas deben considerar:
- Establecer que buen carácter moral significa “ser un miembro activo y responsable de la sociedad”; y
- Para ello deben tener presente que no solo tener derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos cumple con el estándar de ‘buen carácter moral’.
En cuanto a los factores para tener en cuenta al momento de aprobar una solicitud de ciudadanía, la regla sugiere tener en cuenta:
- El comportamiento de un extranjero;
- Su adhesión a las normas sociales;
- Las contribuciones positivas que demuestren su buen carácter social;
- Participación sostenida en la comunidad y contribuciones a Estados Unidos;
- Ciudadanos familiares, responsabilidad y vínculos con el país;
- Nivel de estudios;
- Historial y logros laborales estables y legales;
- Duración de la residencia legal en EEUU;
- Cumplimiento de obligaciones fiscales; y
- Responsabilidad financiera.
¿Pero, que sucede si no se cumplen todas las nuevas reglas? ¿Qué impacto tendrá en aquellos residentes de escasos recursos que no tuvieron la oportunidad de ir a la universidad? ¿Y quienes después de vivir durante años en Estados Unidos con una visa ejemplar se enfermaron?
‘Hablemos de Inmigración’ es un espacio creado para conectarnos con nuestros usuarios, compartir información, conocimiento y responder preguntas con abogados de inmigración autorizados para dar consejo legal. El programa se transmite en vivo cada MARTES a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y Univision Noticias en Facebook a partir de las 7 PM (hora del Este).