null: nullpx
Control de Inmigración y Aduanas (ICE)

Benjamín Guerrero-Cruz, el adolescente de 18 años detenido por ICE en California y enviado a Arizona sin conocimiento de su familia

Un joven de 18 años de California fue detenido por agentes migratorios y enviado a Arizona. Luego se programó su traslado a Lousiana —desde donde despegan vuelos de deportación—, para finalmente ser devuelto a un centro de detención en su estado de origen. Todo esto, ocurrió sin conocimiento de su familia.
Publicado 29 Ago 2025 – 03:57 PM EDT | Actualizado 29 Ago 2025 – 04:08 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Un adolescente de 18 años de California, detenido por la Agencia de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), ha vivido un mes de agosto "de pesadillas".

Fue enviado por las autoridades migratorias a distintos centros de detención en California y Arizona, y programaron su envío a Lousiana —donde se ubica un centro de deportaciones en Alexandria—, para finalmente ser devuelto a su estado de origen.

La situación fue relatada por la congresista demócrata Luz Rivas, del circuito 29 de California, en una declaración donde comentó que el joven, llamado Benjamín Guerrero-Cruz, fue movido por varios sitios sin que se avisara a su familia.

"Benjamín y su familia merecen respuestas sobre el inconsistente y caótico proceso de toma de decisiones del ICE, incluyendo por qué Benjamín fue trasladado inicialmente a Arizona, por qué estaba previsto que fuera trasladado a Luisiana después, y por qué su familia no fue notificada de su paradero por ICE a lo largo de este proceso", afirmó Rivas.

Guerrero-Cruz fue detenido en Van Nuys, en el Valle de San Fernando, en el condado de Los Ángeles en California, el viernes 8 de agosto, mientras paseaba a su perro, apenas pocos días después de cumplir 18 años.

El joven, que es estudiante senior de la Escuela Secundaria Reseda, relató que al momento de su detención los agentes ataron al perro a un árbol, le quitaron el collar y lo dejaron suelto en la calle.

Y añadió que durante el arresto los oficiales se burlaron de él, diciendo que gracias a esa captura podrían “beber este fin de semana” por los $2,500 que recibirían.

Fue puesto bajo custodia en el Centro de Detención de Los Ángeles y luego en el Centro de Detención de Adelanto, a 80 millas de Van Nuys. Casi tres semanas después de su detención, el 26 de agosto, fue trasladado a un centro de detención en Arizona.

"Estaba previsto que Benjamín fuera trasladado de Arizona a Luisiana, pero fue embarcado en un avión de regreso a California antes de despegar. Desde el 27 de agosto se encuentra recluido en el centro de detención de Adelanto", tras un periplo de tres semanas de duración, y sin que se informara a su familia de estos movimientos, indica la declaración de la congresista Rivas.

Presentan propuesta de Ley para que ICE informe sobre traslados de detenidos

La legisladora dijo que este martes visitó el Centro de Detención de Adelanto, "para exigir respuestas e indagar sobre su detención y traslado injustificados".

Rivas resaltó que "la pesadilla para él, su familia y miles de personas en situaciones similares aún no ha terminado".

"No aceptaré la realidad actual de que el ICE baraja y traslada a los detenidos sin notificárselo a sus familias para infligir dolor psicológico a todos los implicados", dijo.

La congresista asegura que un día antes del regreso de Guerrero-Cruz a California había intentado conseguir respuestas en el Centro de Detención de Adelanto sobre su ubicación, ante versiones que indicaban que se encontraba fuera del estado.

"Los funcionarios del ICE del centro de detención de Adelanto infringieron la ley y no permitieron que la congresista Rivas entrara en el centro para llevar a cabo sus tareas de supervisión, tal y como establece la ley", asevera el comunicado.

Rivas introdujo el mismo 26 de agosto un proyecto de ley llamado INFORM, que requiere a ICE notificar a las familias de los detenidos cuando hayan sido traslados entre instalaciones de custodia, a raíz del caso de Guerrero-Cruz.

Las leyes, normas y reglamentos vigentes no exigen que ICE notifique a los familiares el traslado de un detenido. El único caso en que el ICE notifica a la familia es en caso de fallecimiento, dice la declaración de Rivas.

Vea también:

Cargando Video...
Detenidos denuncian supuestos disturbios en cárcel Alcatraz de los Caimanes
Comparte