Abogado de inmigración explica qué sigue para el parole humanitario tras confirmación de fecha de juicio
MIAMI, Florida.- Un juez de Texas designó este jueves 13 de junio para que inicie el juicio en contra del parole humanitario para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos. Noticias 23 habló con un abogado de inmigración para que resolviera las dudas de quienes quieren traer o esperan la llegada de un familiar bajo este programa.
Más de 36,600 personas han entrado legalmente a Estados Unidos bajo el parole humanitario, según cifras del gobierno.
“El programa sigue intacto, las personas van a poder seguir aplicando, el programa no se ha detenido”, dice el abogado de inmigración José Guerrero.
Guerrero aconseja a los familiares de migrantes que están preocupados por este juicio que si han estado pensando en someter el parole humanitario, lo hagan. Y que quienes tienen ya su autorización de viaje, que viajen.
Con el parole humanitario activo al menos hasta el 13 de junio, crecen las esperanzas de personas como Lisandra Rodríguez, quien junto a su bebé de 2 años vino a EEUU bajo este programa, pero todavía espera a su esposo, quien se encuentra en México.
“Me siento contenta, me siento un poco más aliviada, y tenemos un poco más de posibilidades”, dice Lisandra, quien señala lo duró que le resultó muy duro dejar a su esposo, quien se encuentra solo en México.
Para todas las personas que han aplicado y tienen dudas sobre lo que está sucediendo con su casos, pueden llamar USCIS, al (800) 375-5283 y al CBP, al (877) 227-5511.
Embajada en Cuba alerta a peticionarios
Este jueves la Embajada de los Estados Unidos en Cuba alertó a los peticionarios de que no envíen varias veces formularios I-130A sino ha cumplido los 90 días y que el procesamiento pueden demorar más de ese período.
La orden del juez de Texas también establece que el juicio puede durar varios días, tendrá testigos en vivo y su decisión final podría llegar en el mes de julio.