México autoriza el tránsito a quienes tienen cita confirmada para el parole humanitario o con CBP One
El gobierno de México autorizó en las últimas horas que migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití puedan transitar por su territorio, si tienen una cita confirmada con la oficina de aduanas y protección fronteriza de EEUU (CBP, por sus siglas en inglés).
Las citas confirmadas son por vía aérea, las que se refieren al programa de parole humanitario; y por vía terrestre, las que se refieren a citas programadas con la aplicación CBPONE, para entregarse en frontera.
Sin embargo, Noticias 23 habló el miércoles en la noche con migrantes cubanos que se encontraban en Tapachula y aseguraban que hasta el momento se les había impedido el tránsito por México.
“Qué seamos inmigrantes no significa que seamos unos perros. No nos atienden como deberían atendernos, no nos están dando prioridad, nos maltratan, nos amenazaron”, dijo Lázaro Hernández, un migrante cubano con cita confirmada.
A pesar de que el anuncio publicado por el gobierno mexicano entraba en vigor inmediatamente, este miércoles unos 60 cubanos esperaban en Tapachula, con sus citas confirmadas, a que los dejaran viajar desde el sur hasta la frontera norte.
¿Qué dice un experto?
El abogado de inmigración del sur de Florida, Willfredo Allen, señaló que ya en las altas esferas del gobierno dieron la orden que pueden moverse ( los inmigrantes con cita confirmada) y “ahora el gobierno más abajo tiene que permitir que se muevan”.
En su concepto, los primeros que van a cruzar van a tener que pagar, aunque después ya espera que no sea así.
Los cubanos que hablaron con Noticias 23 señalaron que volverían a intentarlo hasta que lograran cruzar, pues algunos tienen la cita programada para dentro pocos días.
El anuncio del gobierno mexicano llega a tan solo pocas semanas de que se termine el Título 42, la política de inmigración de la administración del presidente Donald Trump, que ha seguido la del presidente Joe Biden, que permite a los agentes de frontera expulsar rápidamente a los migrantes en los puertos de entrada, cuando hay una emergencia de salud pública.
Tras esto, se espera que un mayor número de migrantes cruce México, intentando llegar a la frontera de los Estados Unidos.