null: nullpx
vacuna del covid-19

Todo lo que debe saber acerca de la vacuna contra el COVID-19 para niños: Hay un bajo índice de vacunación en menores de 5 años

Un nuevo informe de los CDC encontró que los niños menores de 5 años sobre todo de minorías como los latinos y afroamericanos están siendo los menos vacunados contra el covid-19 que otras edades en el condado de los Ángeles y esta tendencia se amplía en todo el país lo que tiene a expertos en salud pública preocupados tratando de buscar formas de impulsar esas cifras.
Publicado 4 Mar 2023 – 04:21 PM EST | Actualizado 4 Mar 2023 – 04:21 PM EST
Comparte
Cargando Video...

LOS ÁNGELES, California.- Los niños latinos y afroamericanos menores de 5 años en el condado de Los Ángeles tienen las tasas de vacunación más bajas contra el COVID-19.

Según el cuadro de vacunación del condado de Los Ángeles sólo el 12% de los niños de entre 6 meses y 4 años han recibido al menos una dosis de la vacuna, y sólo el 7% están completamente vacunados.

La preocupación médica del condado angelino radica en que solo el 5% de los niños latinos y afroamericanos han recibido al menos una dosis, en comparación con el 22% de niños asiáticos y casi el 19% de los niños blancos.

Y esas cifras son generalizadas de acuerdo con un informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades CDC, el cual indicó que, a finales del 2022, sólo el 10% de los niños entre 6 meses y 4 años a nivel nacional habían recibido al menos una dosis de la vacuna y sólo el 5% estaban completamente vacunados contra el COVID-19.

Según los CDC, se han registrado casi 3,5 millones de casos de COVID-19 entre niños menores de 5 años y 689 muertes por el virus en ese grupo.

Según el informe las bajas tasas a nivel nacional entre los niños pequeños podrían ocasionar desafíos para la cobertura de vacunación en el futuro, especialmente teniendo en cuenta que las dosis de refuerzo bivalentes están autorizadas para esa población pediátrica, y a esto se le suma en que funcionarios de salud pública están poniendo fin a las precauciones ante la pandemia.

El director de asuntos médicos de AltaMed el Dr. Ilan Shapiro, asegura que estas bajas cifras se deben a la desinformación sobre la eficacia de la vacuna “muchas veces los padres de familia dicen mejor hay que esperar a ver qué pasa con los efectos secundarios y dejan transcurrir el tiempo, y otro factor que enfrentan los hispanos es tener que llevar a sus hijos a las clínicas de vacunación porque perderían un día de trabajo o tener que organizar una guardería, esa logística representaba el mayor obstáculo para las familias a la hora de vacunar a sus hijos pequeños”.

Por su parte la semana pasada la directora de Salud Pública del Condado de Los Ángeles, Barbara Ferrer, indicó que están instado a los proveedores de salud que trabajan con niños y familias a hablar sobre la importancia de las vacunas y hacer hincapié en que son seguras para los niños pequeños.

¿Las vacunas contra el COVID-19 para niños son seguras?

Los datos de vacunación y e nsayos clínicos demuestran que niños tan pequeños como de 6 meses de edad pueden vacunarse sin ningún riesgo. No obstante, la dosis es menor a la de un adulto para garantizar que sea segura para una mejor protección

Las vacunas previenen la gravedad

Un informe de los CDC demostró que la tasa de eficacia de la vacunación con dos dosis es de entre un 73 % y un 94 % a la hora de prevenir la hospitalización vinculada al COVID en niños de entre 5 a 17 años lo que sugiere que la vacuna funciona bien para prevenir cuadros de enfermedad graves y muertes en niños.

Efectos secundarios de las vacunas

Los efectos secundarios Incluyen cansancio, dolor de cabeza, malestar, escalofríos y fiebre, sin embargo, los estudios existentes demuestran que los niños tuvieron por lo general efectos secundarios más leves que los que padecieron adolescentes y adultos.

La mayoría de estos efectos son leves y suelen desaparecer por sí solos después de uno o dos días. Los efectos secundarios leves son una señal normal de que el cuerpo está generando defensas y son comunes también con otras vacunas infantiles de rutina.

¿

Cuáles son las opciones para mis hijos?

La vacuna de Pfizer está autorizada para niños entre 6 meses y menores de 5 años, y la vacuna de Moderna está autorizada para niños entre 6 meses y menores de 6 años.

¿Cuál es la diferencia entre las vacunas de Moderna y de Pfizer?

Los pediatras recomiendan a las familias que vacunen a sus hijos con cualquier marca disponible, en este caso ambas vacunas son seguras y eficaces porque ofrecen una importante capa de protección para disminuir el riesgo de los síntomas graves en los niños, la hospitalización y la muerte por COVID.

Los niños pueden recibir las vacunas de rutina al mismo tiempo que la vacuna contra el COVID-19

Su niño podrá recibir sin riesgo otras vacunas de rutina el mismo día que se inmunice contra el COVID-19.

¿Cómo puedo seguir protegiendo a mi niño pequeño de una infección por coronavirus?

- Puede proteger a su pequeño evitando las multitudes y manteniendo una distancia segura de otras personas cuando esté fuera de la casa.

- Evite a las personas enfermas.

- Lávese las manos con frecuencia y de manera adecuada, y enséñeles lo mismo a sus niños.

- Limpie las superficies y los objetos que se tocan con mucha frecuencia.

- Si está enfermo, use una mascarilla cuando esté en su hogar. Intente limitar el contacto con su hijo hasta que sus síntomas hayan desaparecido.

- manténgalo con sus refuerzos de la vacuna al día.

En resumen, las vacunas han sido aprobadas bajo el concepto de que sus beneficios superan los riesgos, y hasta el momento no hubo muertes asociadas con ninguna de las vacunas en los ensayos. La directora de salud pública del condado de los Ángeles Bárbara Ferrer agregaque “millones de niños pequeños han sido vacunados, así que invito a los padres de familia a tener esa conversación con su proveedor de atención médica.”

Te puede interesar:

Comparte