null: nullpx
Suicidios

Mes de concientización del suicidio: cómo prevenir y qué herramientas están disponibles en Los Ángeles

A septiembre se le conoce como el mes para la prevención del suicidio. El suicidio es la décima causa principal en muerte en Estados Unidos y la segunda causa de muerte para personas de entre 15 a 34 años. Solo en EE. UU. se producen unos 130 suicidios diarios. La línea 988 es el nuevo recurso para crisis de salud mental.
Publicado 17 Sep 2022 – 03:57 PM EDT | Actualizado 17 Sep 2022 – 03:57 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Durante el mes de septiembre, a nivel nacional, diferentes organizaciones intentan difundir información sobre cómo prevenir el suicidio y cómo identificar los síntomas de alguien que posiblemente esté contemplándolo.

En la última década las tasas de suicidio han aumentado en Estados Unidos en un 35%. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) llaman al suicidio un "problema de salud pública creciente" solo en el 2019, se calculó que hubo una muerte cada 11 minutos en el país, un total de 47,500 fallecimientos.

El suicidio no discrimina: todas las edades, razas y niveles de ingresos están en riesgo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 700.000 personas mueren por suicidio cada año, en otras palabras: cada 40 segundos, alguien se quita la vida.

Los factores de riesgo asociados al suicidio son la pérdida laboral o financiera, traumas o el abuso, trastornos mentales, abuso de sustancias y las barreras para acceder a la atención médica, todos esos factores se han ampliado aún más con el COVID-19. “Durante la pandemia los números de suicidios se han visto incrementar siendo los jóvenes y las personas de la tercera edad los más afectados, el covid-19 genero sentimientos de aislamiento, agotamiento, ansiedad y angustia económica.” señala el Dr. Eduardo López Navarro.

Síntomas de que alguien está pensando en el suicidio


El psicólogo Eduardo López Navarro nos enumera una lista de señales para identificar los pensamientos sobre quitarse la vida. Es importante reconocerlos antes de tiempo ya sea para ti o para un ser querido.

• La persona expresa que quiere morirse y que no tiene razones para vivir o seguir adelante.
• La persona piensa que no hay solución a sus problemas y se siente sin esperanza.
• La persona tiene sentimientos de culpa.
• La persona se aísla y prefiere estar sola.
• La persona comienza a deshacerse de sus pertenencias.
• La persona muestra falta de concentración o de interés en situaciones que antes les gustaban.
• Cuando hay cambios en el comportamiento como en la rutina del sueño, la higiene y apetito.
• Presentar cambios de humor extremos.

Es importante resaltar que no todos darán señales o pistas verbales sobre sus pensamientos suicidas. A veces las personas aparentan ser extremadamente felices y ese vendría a ser otro síntoma que disfraza a la depresión.

Asimismo, las personas que tienen un trastorno del estado de ánimo, ansiedad, consumo de alcohol u otras sustancias, una enfermedad física importante o un historial de trauma, abuso o suicidio en su familia tienen un mayor riesgo.

Si una persona que conoces muestra señales de advertencia de suicidio: ¿Qué hacer?


El psicólogo López Navarro indica que lo principal es la comunicación, hablar con esa persona y preguntarle ¿qué es lo que le esta pasando?, decirle las señales que has notado, y preguntarle ¿hay algo que puedas hacer para ayudarte?

Mientras tratas de persuadir has lo siguiente:
• No dejes a la persona sola
• Guarda todas las armas de fuego, alcohol, drogas u objetos punzantes que pudieran usarse en un intento de suicidio.
• Lleva a la persona a una sala de emergencias o busca ayuda de un médico o profesional de la salud mental.
• Si la situación no es tan inmediata, puedes sugerir que esta persona hable con un profesional sobre su salud mental.

Línea 988: un nuevo recurso para la crisis de salud mental


Para facilitar el acceso y un número más fácil de recordar para comunicarse con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio en crisis de salud mental, ahora solo se necesitan tres dígitos: 988.

El código de marcación telefónica original de la línea Nacional de Prevención del Suicidio es el 800-273-8255 (TALK), número que permanecerá operativo durante a expansión actual a la línea 988, la cual también es gratuita, anónima y ofrece servicio en español.

La nueva línea nacional de atención al suicida en Estados Unidos, ha ampliado su enfoque para ayudar a quienes llaman distintas emergencias de salud mental.

Cualquier persona en Estados Unidos puede enviar un mensaje de texto o llamar al 988 para ponerse en contacto con consejeros capacitados que pueden ayudarles a hacer frente a una emergencia de salud mental, y dirigirlos a recursos adicionales para recibir tratamiento en materia de salud mental y el uso de sustancias.

¿Qué podemos hacer para prevenir las conductas suicidas?

Cualquier persona es clave en la prevención del suicidio, todos podemos marcar la diferencia como padres, amigos, colegas o vecinos. Cada día podemos aportar para prevenir los suicidios en nuestro entorno.

• Concienciarnos sobre el tema del suicidio y sensibilizar a otros.
• Conocer las causas del suicidio y las señales de alerta.
• Mostrar empatía y solidaridad a las personas que se encuentran en situaciones difíciles.
• Cuestionar el estigma asociado al suicidio y a los problemas de salud mental.

“Cuando sientas algo, no te quedes callado, no te lo guardes, háblalo, compártelo, grítalo, busca ayuda, levanta la mano, haz ruido, no hay nada mas triste que ver que por una situación que generalmente puede ser muy simple lleguemos al grado de hacer algo tan horrible como perder la oportunidad de vivir una vida llena y plena”, finaliza el Dr. Eduardo López Navarro.

Comparte