Ansiedad, depresión y riesgo de suicidios…La pandemia “golpea” nuestra salud mental
DALLAS, Texas. - Es muy seria la depresión de las personas que se quedaron sin empleo, el miedo a contraer el virus o porque perdieron a un familiar, afirma el Hospital Parkland.
Señalan que millones de personas están enfrentando, no sólo dificultades económicas, sino también estrés familiar, los desafíos de la educación de sus hijos o porque simplemente están luchando para llevar comida a casa.
Este centro de salud recuerda que Septiembre es el Mes Nacional de la Prevención contra el Suicidio y la pandemia ha disparado la preocupación en personas de todas las edades, grupos étnicos y estatus sociales.
En su más reciente informe comparten algunas cifras que vienen de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades, según las cuales, entre Abril y Junio de este año (2020), la ansiedad y la depresión se han triplicado en los Estados Unidos comparado con el mismo período del año pasado (2019).
Para finales de Junio 40% de los adultos reportó problemas de salud mental o uso de sustancias. 31% manifestó haber tenido síntomas de ansiedad o depresión, y 11% había considerado seriamente la posibilidad de suicidarse. Sobre este último peligro, entre los 18 y 24 años, el pensamiento de quitarse la vida estuvo presente en 1 de cada 4 jóvenes.
Según los investigadores, la comunidad hispana es una de las más afectadas, particular, entre los trabajadores esenciales y aquello que cuidan de personas sin remuneración alguna.
-Mantenerse Aislado -Sentirse Atrapado / Dolor Insoportable
-Aumento en el uso de Sustancias / Alcohol -Búsqueda de alternativas mortales (Armas)
-Aumento de la Rabia -Cambios Extremos de Temperamento
-Desesperanza -Dormir Poco / Mucho
-Hablar / Subir Contenidos (Deseo de Morir) -Aumento de Ansiedad
Las autoridades del sector salud insisten en que es crucial buscar ayuda a tiempo. No esperar que las cosas puedan llegar a un escenario indeseado. Recuerdan que existen varias vías:
*- Línea Nacional de Prevención de Suicidios / 1-800-273-TALK (8255)
*- Línea de Crisis vía Mensajería de Texto / 741-741
*- Centro de Crisis y Suicidios del Norte de Texas / 214-828-1000
Te puede interesar: