null: nullpx
Tráfico de Personas

Rescatan 13 víctimas de "esclavitud moderna" en operativo contra tráfico humano en California

Tres personas han sido acusadas de 'vender' a cinco mujeres y ocho niñas ofreciendo sus servicios sexuales tras una investigación que logró el arresto de dos de los sospechosos, acusados de liderar una red delictiva que operaba en California y se extendía hasta Nevada.
27 Jul 2017 – 08:09 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

LOS ÁNGELES, California. - La búsqueda de una joven desaparecida del condado de Tulare, llevó a las autoridades en California a iniciar una extensa investigación que destapó una red de tráfico de personas y llevó al arresto de dos sospechosos y el rescate de 13 víctimas, según dieron a conocer este jueves las agencias que lideraron el operativo.

Xavier Becerra, el fiscal general del estado, encabezó una conferencia de prensa donde se dieron a conocer los detalles y las identidades de los sospechosos, fichados como los cabecillas de la red delictiva: Quinton Brown, de 30 años, y Gerald Lavell Turner, de 32. Ambos fueron arrestados y permanecen bajo custodia de la Policía.

El fiscal agregó que una tercera sospechosa, Mia Maree McNeil, de 32 años, continúa prófuga y enfrenta 12 cargos por delitos graves, incluyendo robo de identidad y recibir propiedad hurtada.

Becerra indicó que, gracias a las labores de los agentes del orden, se presentaron cargos contra los tres: un total de 59 delitos graves relacionados con el contrabando de menores, hurtos y robo de identidad. Los crímenes fueron cometidos a lo largo y ancho de California y en Nevada.

El operativo tambien resultó en el rescate de 13 víctimas, todas mujeres y ocho de ellas menores de edad. El rango de edades de las rescatadas está entre 15 a 21 años.

Jim McDonnell, el jefe del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles (LASD) y Mike Boudreaux, del sheriff del condado de Tulare, también ofrecieron información sobre la investigación, que empezó en diciembre 2016 en el condado de Tulare, en el valle central de California, con las pistas de un caso de una joven desaparecida.

Dicha pesquisa llevó a los detectives a descubrir un grupo de sospechosos vinculados a una extensa lista de delitos, incluyendo el tráfico de menores, robo de identidad, proxenetismo y una serie de hurtos.

Agentes del condado de Tulare unieron esfuerzos con detectives del LASD y miembros del Grupo Regional de Tráfico de Humanos de Los Ángeles y durante siete meses vigilaron las actividades de estas personas hasta poder contar con las evidencias necesarias para llevar el caso ante los fiscales del Departamento de Justicia estatal.

Esclavitud moderna

El jefe del LASD señaló que el tráfico de personas en California era una forma de "esclavitud moderna" y reveló que los individuos que se lucran de este crimen pueden generar entre 600,000 a 800,000 dólares en ganancias anuales por cada menor que someten a la prostitución.

"Son depredadores que intentan vender a niños", agregó McDonnell. El alguacil explicó que las víctimas de los traficantes son forzadas, drogadas, violadas y sufren todo tipo de abuso psicológico.

El oficial indicó que su departamento continuará sus labores para combatir este crimen, utilizando un proceso que inicia con rescatar a los menores, ir detrás de los traficantes y luego enjuiciar a los depredadores que buscan este tipo de servicio.

"Es impactante lo de estos depredadores que se dirigen a nuestros jóvenes, que estafan a nuestros niños pequeños y los manipulan a entrar en este tipo de tráfico sexual. Es impactante para mí y para mis empleados y espero que sea impactante para aquellos que están escuchando esta historia", declaró Mike Boudreaux, el jefe del sheriff de Tulare.

Boudreaux además advirtió a los padres de familia sobre los peligros de no monitorear las actividades de sus hijos en las redes sociales, pues explicó que estas sirven como ecosistema para los depredadores que buscan aprovecharse de los menores.

McDonnell hizo eco a estos comentarios y agregó que, aunque muchas de las víctimas del tráfico de personas son menores que han sufrido algún tipo de abuso, un porcentaje de los menores vienen de familias comunes sin ningún antecedente de maltrato.

Las autoridades alertaron sobre los proxenetas que utilizan las redes para comunicarse con los menores e implementan tácticas para engañar a los jóvenes.

"Tú no dejarías que tu hijo entrara en una habitación con un abusador de niños, pero en esencia lo estás haciendo si no estás monitoreando con quién hablan tus hijos en la web", advirtió el jefe policial McDonnell.


Vea también:

Loading
Cargando galería
Comparte