null: nullpx
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

Kennedy Jr. despide a directora de los CDC tras solo unas semanas en el cargo. Ella dice que no renunciará

El presidente Donald Trump había nominado a Monarez, una científica con una larga trayectoria en el gobierno federal, tras retirar a su primera elección, el excongresista republicano Dave Weldon, quien fue criticado por sus opiniones sobre las vacunas y el autismo.
Publicado 27 Ago 2025 – 05:58 PM EDT | Actualizado 27 Ago 2025 – 09:02 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) despidió este miércoles a Susan Monarez, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, a solo unas semanas de asumir el cargo.

"Le agradecemos su dedicación al servicio del pueblo estadounidense", publicó el Departamento de Salud en redes sociales.

El HHS no explicó los motivos de la salida de Monarez.

Horas más tarde, los abogados de la funcionaria negaron que hubiera renunciado o recibido una notificación de despido de la Casa Blanca.

"Como persona íntegra y dedicada a la ciencia, no renunciará", dijeron.

El presidente Donald Trump había nominado a Monarez, una científica con una larga trayectoria en el gobierno federal, tras retirar a su primera elección, el excongresista republicano Dave Weldon, quien fue criticado por sus opiniones sobre las vacunas y el autismo.

Medios estadounidenses atribuyen el anuncio del despido a enfrentamientos con el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. por sus posiciones sobre las vacunas y el liderazgo de la agencia.

Tres altos cargos del CDC renuncian tras el anuncio del despido de Susan Monarez

Luego del anuncio del despido de Monarez al menos tres altos cargos de los CDC presentaron su renuncia.

La lista incluye a la doctora Debra Houry, subdirectora de la agencia, el doctor Daniel Jernigan, director del Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonóticas y el doctor Demetre Daskalakis, director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias.

En el correo electrónico de su renuncia obtenido por AP, Houry lamentaba los recortes presupuestarios previstos, los planes de reorganización y los despidos desde de que Kennedy asumió el mando del HHS.

"Estoy comprometida con la protección de la salud pública, pero los cambios en curso me impiden continuar en mi trabajo como responsable de la agencia", escribió.

También señaló el aumento de la desinformación sobre las vacunas durante la actual administración Trump, y aludió a nuevos límites en las comunicaciones de los CDC.

"Por el bien de la nación y del mundo, la ciencia en los CDC nunca debe ser censurada o sujeta a pausas o interpretaciones políticas", escribió.

Mientras que en su carta de renuncia difundida en redes sociales Daskalakis escribió: "Soy incapaz de servir en un entorno que trata a los CDC como una herramienta para generar políticas y materiales que no reflejan la realidad científica y están diseñados para dañar en lugar de mejorar la salud pública".

"Es insostenible servir en una organización a la que no se le da la oportunidad de debatir decisiones de importancia científica y para la salud pública... La falta de comunicación por parte del HHS y otros dirigentes políticos de los CDC, que culmina con publicaciones en las redes sociales en las que se anuncian importantes cambios de política sin previo aviso, demuestra un desprecio por los canales normales de comunicación y el sentido común", agegó.

La corta trayectoria de Susan Monarez al frente de los CDC

Susan Monarez, de 50 años, era la directora número 21 en asumir el mando de la agencia y la primera en pasar por la confirmación del Senado tras una ley de 2023.

Fue nombrada directora en funciones en enero y luego designada en marzo después de que Trump retirara abruptamente su primera opción.

Monarez rindió juramento el 31 de julio, hace menos de un mes, lo que la convierte en la directora de los CDC que menos tiempo ha ocupado el cargo en la historia de esta agencia de 79 años.

Su breve paso por el CDC fue tumultuoso.

El 8 de agosto, al final de su primera semana completa en el puesto, un hombre de Georgia abrió fuego desde una farmacia situada frente a la entrada principal de los CDC.

El hombre, de 30 años, culpó a la vacuna contra el covid-19 de provocarle depresión y tendencias suicidas. Mató a un agente de policía y efectuó más de 180 disparos contra edificios de los CDC antes de suicidarse.

Los constantes despidos en los CDC

Este año se ha visto afectado por recortes de personal generalizados, dimisiones de funcionarios clave y una acalorada controversia sobre las antiguas políticas de vacunación de los CDC, modificadas por el secretario de salud Robert F Kennedy Jr.

Durante su proceso de confirmación en el Senado, Monarez dijo a los senadores que valora las vacunas, las intervenciones de salud pública y las pruebas científicas rigurosas.

Sin embargo, esquivó en gran medida las preguntas sobre si esas posturas la enfrentaban a Kennedy, un escéptico de las vacunas desde hace mucho tiempo que ha criticado y tratado de desmantelar algunos de los protocolos y decisiones anteriores de la agencia.

Mira también:

Cargando Video...
Expertos contradicen al secretario de Salud: piden que los bebés sean vacunados contra el covid-19
Comparte