Qué es la peste: la enfermedad que ha dejado un muerto en Arizona y un contagiado en California este año
Un reciente caso de peste bubónica mantiene en alerta a las autoridades de salud del condado de El Dorado en California.
La persona no fue identificada por las autoridades de salud, pero informaron que se encuentra bajo cuidado médico y recuperándose en su casa.
Las autoridades sanitarias creen que la persona se infectó por la picadura de una pulga mientras acampaba en la zona sur del Lago Tahoe. El caso está siendo investigada.
En otro incidente ocurrido el mes pasado, una persona murió de peste neumónica en Arizona.
Los casos humanos de peste son extremadamente raros, pero pueden ser muy graves. Te contamos todo lo que debes saber sobre esta enfermedad y cómo prevenir su contagio
¿Qué es la peste?
La peste es una enfermedad que afecta al ser humano y a otros mamíferos. Está causada por la bacteria Yersinia pestis, explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en su sitio web.
La peste bubónica es la forma más común de la infección bacteriana, que se propaga de forma natural entre roedores como los perros de las praderas y las ratas.
Existen otras dos variantes: la peste septicémica, que se propaga por todo el cuerpo, y la peste neumónica, que infecta los pulmones.
¿Cómo se transmite la peste bubónica?
El ser humano suele infectarse por la picadura de una pulga de roedor infectada o por la manipulación de un animal infectado.
Por ejemplo, un cazador que manipule un conejo infectado sin protección podría contraer la enfermedad. Este tipo de exposición puede derivar en peste bubónica o septicémica.
“Las personas también pueden infectarse a través de la exposición a mascotas enfermas, especialmente gatos”, dicen los CDC.
La mayoría de los casos se da en zonas rurales del norte de Nuevo México, norte de Arizona, sur de Colorado, California, sur de Oregon y parte de Nevada, según los CDC.
¿Cuáles son los síntomas de la peste bubónica?
Los síntomas de la peste dependen de cómo se haya infectado el paciente.
Los síntomas de la peste en humanos suelen aparecer entre uno y ocho días después de la exposición y pueden incluir fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, debilidad y dolor muscular.
En el caso de la peste bubónica algunas personas también pueden presentar inflamación de los ganglios linfáticos (llamados "bubones"), más comúnmente en la ingle, las axilas o las extremidades, explican las autoridades de salud.
Los bubones suelen producirse por la picadura de una pulga infectada, con un periodo de incubación de dos a ocho días ya que la bacteria se multiplica en un ganglio linfático cercano al lugar por donde entró en el cuerpo humano.
Si no se trata al paciente con los antibióticos adecuados, la bacteria puede propagarse a otras partes del cuerpo y volverse mortal.
¿Cómo evitar el contagio de la peste bubónica?
Las autoridades sanitarias del condado de El Dorado en California emitieron esta serie de recomendaciones:
- No alimentes a ardillas u otros roedores silvestres.
- No toques nunca roedores enfermos, heridos o muertos.
- No permitas que tus mascotas jueguen con roedores enfermos, heridos o muertos, ni que los cacen.
- No acampes, duermas ni descanses cerca de madrigueras de animales o zonas donde se observen roedores muertos.
- Lleva pantalones largos metidos por dentro de las botas y rocía los calcetines y los puños de los pantalones con repelente de insectos que contenga DEET para reducir la exposición a las pulgas.
- Protege a tus mascotas con productos antipulgas.
- Los gatos domésticos son muy susceptibles a la peste y pueden suponer una amenaza directa para los humanos. Mantén a los gatos alejados de los roedores. Consulta a un veterinario si tu gato enferma tras estar en contacto con roedores.
- Busca atención médica inmediata si presentas síntomas tras visitar una zona con riesgo de peste e informa al médico de tu posible exposición.
¿Tiene cura la peste?
La peste puede curarse con antibióticos, pero deben administrarse rápidamente para evitar enfermedades graves o la muerte, advierten los CDC.
La peste es famosa por haber matado a millones de personas en Europa durante la Edad Media.
Hoy en día, es una causa rara pero persistente de enfermedad en zonas rurales del oeste de Estados Unidos y en ciertas regiones de África y Asia.
Mira también: