null: nullpx
Mercado Negro

'The Traffickers' expone cómo funcionan los mercados negros en el mundo

En un estilo absorbente y vívido, una nueva serie de ocho partes de FUSION lleva a los espectadores por todo el mundo y tras bambalinas del tráfico de rinocerontes, órganos humanos, oro, sexo y mucho más. Vea los dos últimos episodios de Los Traficantes este domingo a las 10 p.m. en FUSION.
18 Dic 2016 – 09:15 AM EST
Comparte
Default image alt
Nelufar Hedayat Crédito: FUSION

Durante un episodio de la nueva serie de FUSION 'The Traffickers', la periodista británica Nelufar Hedayat camina con incredulidad por los pasillos de un almacén militar en Ciudad de Guatemala. Los estantes a su alrededor están llenos de AK47, M16, Mausers, fusiles y cualquier variedad de armas de uso militar. En total, el almacén contiene 22,000 armas -- todas ellas ilegales e incautadas por las autoridades guatemaltecas.

Hedayat se entera de que el almacén es sólo uno de los tres que hay en la ciudad. "Recuerdo mirar a mi alrededor y pensar que eso no era ni siquiera la punta del iceberg", dijo Hedayat, de 28 años, a Univision Noticias. "Fue un gran momento en mi carrera, en mi vida, cuando me di cuenta de que estaba parada en una sala de muerte y de que era algo que no debería existir".

Hay alrededor de un millón de armas ilegales en Guatemala, y unas 500,000 en El Salvador, según lo revelado en las entrevistas realizadas por FUSION. Son las armas que utilizan pandillas y narcotraficantes y que alimentan la violencia en una de las capitales de la muerte de todo el mundo. Muchas de esas armas -- algunos estiman que el 50% de ellas -- proceden de Estados Unidos.

Las armas son sólo una de los operaciones del mercado negro que se exploran en la serie de 8 episodios Los Traficantes. En un estilo absorbente y vívido, Hedayat lleva a los espectadores por todo el mundo y tras bambalinas del tráfico de rinocerontes, órganos humanos, oro, sexo y mucho más, dirigiéndose a la cámara con exasperación mientras recorre el oscuro bajo mundo. Para hacer la serie, visitó 22 países durante un período de un año y medio, colaborando con periodistas locales en lugares desde Bulgaria y Sudáfrica hasta Bangladesh.

El resultado es una angustiosa mirada al "mundo entre mundos", como dice Hedayat, que sumerge a la audiencia en "un lugar profundo que nunca habrían imaginado conocer".

Pero usualmente Hedayat no tiene que esforzarse mucho para unir los puntos y encontrar el lado oscuro de las transacciones. A menudo, partes del tráfico más horrible ocurre justo delante de nuestros ojos, dice, en lugares como puertos, aduanas y aeropuertos.

"Es fácil mirar las ciudades donde vivimos y creer que las cosas malas suceden en lugares muy lejanos y que no nos involucran, pero ese no es el caso", dice ella. "Fue revelador ver la cantidad de veces que terminé en lugares completamente legales hablando con delincuentes o sobre ellos. En muchos casos hay un bajo mundo que vive sobre el nuestro. Los consumidores de sexo, oro, cobalto y madera están aquí y ahora, alimentándose de la codicia y la demanda".

Hedayat huyó de Afganistán, destrozado por la guerra, con su madre cuando tenía seis años de edad. Como periodista ha trabajado para la BBC y Channel 4 en el Reino Unido, a menudo cubriendo disturbios en lugares hostiles.

A pesar de su predilección por cubrir conflictos, Hedayat dice que a menudo quedaba emocionalmente afectada por lo que presenciaba mientras filmaba 'The Traffickers'. Y durante todo el espectáculo, lo comparte abiertamente con los espectadores.

"Yo no soy el tipo de periodista hombre y blanco con pantalones cargo que se mete en los lugares y muestra toda la verdad con V mayúscula. Eso tiene que dárselo uno mismo", dice ella.

En el Congo, Hedayat descubre que miles de dólares pagados por familias estadounidenses a las agencias de adopción pueden haber sido malversados. En Vietnam, conoce a un importador que ofrece cuernos de rinoceronte de Sudáfrica; un cuerno completo cuesta alrededor de $300,000. En las zonas rurales de Bangladesh, localiza a los aldeanos que han vendido sus órganos y explora el impacto que eso ha tenido en sus vidas.

Como muestra la serie, el tráfico es mucho más que historias individuales. Las cifras que rodean al mundo de los mercados clandestinos cuentan una horrible historia.

En los últimos 40 años, se ha extinguido el 95% de la población de rinocerontes, según informa FUSION. Los medicamentos falsificados generan un estimado de $200 mil millones al año en el mercado negro, y la trata de seres humanos es una industria de $32 mil millones a nivel mundial.

"Todos compartimos este planeta, para bien o para mal", dice Hedayat. "Desde armas y oro hasta trabajadores sexuales, necesitamos ver cómo estamos intrínsecamente involucrados en todo. Tenemos que abrir los ojos. Tenemos que interactuar con esa realidad".

Vea los dos últimos episodios de Los Traficantes este domingo a las 10 p.m. en FUSION o consiga un pase de temporada ahora en itunes.com/TheTraffickers.


Comparte