null: nullpx
Beneficiarios de DACA

El DHS endurece su enfoque hacia DACA y llama a los 'dreamers' a "autodeportarse"

En un comunicado enviado a la emisora NPR, el Departamento de Seguridad Nacional argumenta que DACA no protege automáticamente de la deportación e instó a sus beneficiarios a “autodeportarse”, en medio de medidas que buscan restringir sus beneficios y generan incertidumbre.
Publicado 29 Jul 2025 – 10:34 AM EDT | Actualizado 30 Jul 2025 – 09:04 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Trump ha adoptado un tono aún más duro en su política hacia los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), conocidos como dreamers.

En un comunicado enviado a National Public Radio (NPR), la asistente de prensa de la agencia, Tricia McLaughlin, llamó a los dreamers a "autodeportarse" para que luego intenten "volver al país por la vía legal" y dejó claro que cualquier beneficiario de DACA puede ser arrestado o deportado por determinadas razones, como cometer un delito.

Los beneficiarios de DACA, reiteró la agencia en el comunicado, “no están automáticamente protegidos contra la deportación”, pues el programa “no otorga ningún tipo de estatus legal en Estados Unidos”.

"Alentamos a todas las personas que se encuentran aquí ilegalmente a aprovechar esta oferta y reservarse la oportunidad de regresar a Estados Unidos de manera legal", dijo McLaughlin a NPR.

Este llamado a la "autodeportación" envía otro mensaje contradictorio de la posición de la actual administración sobre el programa migratorio creado por Obama en 2012, justamente para proteger de la deportación a todos aquellos niños que llegaron al país de forma irregular antes de 2007. Tiene más de medio millón de beneficiarios.

Aunque no es un camino directo a la ciudadanía, ni siquiera a la residencia permanente, DACA ofrece una protección temporal contra la deportación, que los beneficiarios deben renovar cada dos años. También les ofrece un permiso de trabajo. Cuando fue creado, lo que hizo fue sacar a los niños elegibles del sistema de control de inmigración.

La posición de este segundo gobierno de Trump con respecto a DACA

Durante su primer mandato en la Casa Blanca, Trump intentó poner fin a DACA, alegando que era inconstitucional. La medida fue frenada por varias demandas y en 2020 la Corte Suprema dictaminó que el intento de eliminar el programa fue "arbitrario y caprichoso" y obligó a mantenerlo, mientras continuaba su periplo legal.

En este segundo mandato, si bien Trump no ha vuelto a intentar eliminar el programa e incluso, tras ganar las elecciones llegó a decir que quería que los dreamers se quedaran, en sus seis meses de gobierno se han ido dando pasos para reducir sus beneficios.

Entre las medidas tomadas está la de excluir a sus beneficiarios del mercado federal de seguros médicos, como anunció en junio el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Del mismo modo, el Departamento de Educación busca excluirlos de las ayudas financieras universitarias.

Además, ha habido arrestos y detenciones de dreamers en redadas y operativos de ICE.

Otro dreamer también fue detenido cuando regresaba al país de México y finalmente deportado a ese país. Gracias a que su abogada apeló y defendió el caso y tras dos semanas fuera, fue readmitido y pudo volver con su familia.

Cargando Video...
Así fue la parada de tráfico que terminó en la detención de una dreamer por ICE
Comparte