null: nullpx
Trámites

Lo que debe saber al tramitar su licencia de conducir en California

Los nuevos usuarios que tramiten la licencia de conducir en California deben presentar dos comprobantes de domicilio que coincidan.
15 Ago 2016 – 05:43 PM EDT
Comparte
Default image alt
Las pruebas prácticas de manejo detrás del volante para la obtención de licencias de conducir, continuarán suspendidas hasta al menos el próximo 4 de enero. Crédito: Getty Images

LOS ÁNGELES, California.- A partir del 1 de julio de este año, el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) en California pide a quienes tramiten la licencia por primera vez un nuevo requisito: dos comprobantes de domicilio a su nombre.

El nuevo requerimiento es conforme a la Ley 1465, aprobada por el gobernador Jerry Brown en octubre de 2015.

El vocero del DMV, Armando Botello, explicó que el requerimiento solo es para los nuevos solicitantes, quienes quieran renovar, reemplazar o corregir algún dato de la licencia no necesitarán los dos comprobantes de domicilio.

“Los documentos pueden ser recibos de lo que sean: agua, energía, de la escuela, el médico, gobierno. Ambos documentos deben coincidir y a ese domicilio llega la nueva licencia”, dijo.

Los documentos para comprobar residencia, añadió, es un requerimiento que ya se le pedía a los solicitantes indocumentados que pueden tramitar una licencia gracias a la Ley AB60.

Botello refirió que los menores de edad pueden llevar comprobantes de su padre o tutor y un acta de nacimiento para demostrar el parentesco.

En la página de internet del DMV se precisa que un documento de la corte que muestre que el solicitante reside en California, una carta membretada de un albergue para mujeres víctimas de violencia, entidades sin fines de lucro, organizaciones religiosas, agencias de gobierno, un acta de nacimiento o una licencia de matrimonio son documentos aceptables que no tienen que estar bajo el nombre de la persona que tramite la licencia.

Lea también:


Comparte