null: nullpx
Política

La candidata a la gobernación de California Amanda Rentería responde a las críticas por su postulación

La exasistente de campaña de Hillary Clinton de origen hispano sorprendió a mediados de febrero con su candidatura, algo que incluso demócratas han juzgado. Después de escuchar a los dos aspirantes que lideran la contienda en un foro de Univision, decidió que tenía que lanzarse: "Mi entrada traerá una mayor atención a la carrera".
28 Feb 2018 – 09:16 PM EST
Comparte
Default image alt
Amanda Rentería es la segunda mujer que se postula como aspirante en la carrera por la gobernación de California 2018.

Una discusión pública sobre el dinero y la influencia de los políticos a fines de enero convencieron a la exdirectora política nacional de la campaña presidencial de Hillary Clinton, Amanda Rentería, de postularse de último momento a la gobernación de California.

A solo cuatro meses de las primarias del 5 de junio, la entrada de Rentería –de ascedencia mexicana y la primera jefa de gabinete latina en la historia del Senado de Estados Unidos– en la carrera por la gobernación conmocionó a los analistas.

Muchos dicen que ella no tiene suficiente tiempo para hacer campaña o recaudar dinero. Algunos demócratas incluso la han acusado de entrar únicamente para estropear el intento del exalcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa de quedarse con el decisivo voto latino en el estado.

Pero Rentería asegura que entró por todas las razones correctas.

El 25 de enero, durante el foro de candidatos organizado por Univision y la Latino Community Foundation en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), los candidatos Gavin Newsom y Villaraigosa, ambos demócratas, se lanzaron ataques personales sobre cómo el otro ganó su dinero. Rentería estaba entre la audiencia.

"Se ha convertido en un multimillonario que vende vino", dijo Villaraigosa despectivamente sobre Newsom, el vicegobernador de California, quien luego acusó a su oponente de "embaucador" por su trabajo con Herbalife, calificándola como una compañía conocida por "prácticas depredadoras contra comunidades de color".

Rentería dice que se sorprendió durante esos minutos tensos de discusión. Pocos días después, ella decidió renunciar como jefa de operaciones del fiscal general de California, Xavier Becerra, y presentó los documentos para postularse para el cargo.

"Como alguien que ha estado en el servicio público durante el tiempo que tengo ahí, fue difícil estar sentada en la audiencia viendo a los candidatos hablar sobre usar su poder político para hacerse rico y cómo", dijo Rentería a Univision en una reciente entrevista telefónica. "De eso no se trata la política".

La demócrata entra en una carrera ferozmente competitiva que decidirá quién liderará el estado más poblado del país. La primaria enviará a los dos candidatos que queden de primero, independientemente de su partido político, a las elecciones generales de noviembre.

Rentería calificó las teorías de conspiración sobre su candidatura como "discordantes", diciendo que exhiben perfectamente lo que está mal en la política de California y por qué ella está emocionada de involucrarse.

"Hay un cinismo en nuestra política", aseguró. "Mi entrada traerá una mayor atención a la carrera y es lo que debería pasar. Lo necesitamos".

Revolución política de mujeres

Rentería anuncia su candidatura en un momento en que un número récord de mujeres se están postulando para cargos políticos por todo el país. Según el Centro para Mujeres Estadounidenses en Política, aproximadamente 441 mujeres se están postulando para la Cámara de Representantes de EEUU: 343 demócratas y 98 republicanas. En 2016, se postularon 212 mujeres.

Actualmente hay 79 mujeres candidatas a gobernador en todo el país. El récord anterior fue en 1994, cuando 34 mujeres se postularon para gobernador. California nunca ha tenido una gobernadora.

Esta hispana señala que su decisión de lanzarse tuvo mucho que ver con la oleada de mujeres que se están postulando a cargos políticos.

"Justo unos días antes del debate yo estaba en la Marcha de las Mujeres en Los Ángeles, que fue una de las marchas más grandes en el país", recuerda. "Para mí, la decisión de lanzarme tenía mucho que ver con la valentía de otras mujeres. Comienzas a preguntarte: '¿tengo el coraje de dar un paso adelante?'".

Renteria, de 43 años, creció en la zona agrícola del valle central de California. Luego fue a Stanford y Harvard y trabajó brevemente en política local antes de mudarse a Washington, DC. Trabajó para las Senadoras Dianne Feinstein y Debbie Stabenow.

En 2014, Rentería se postuló sin éxito para el Congreso contra el republicano David Valadao. Perdió con el 42% contra un 58%.

También se presentará en las primarias de California del lado demócrata Delaine Eastin, exsuperintendente de Instrucción Pública de California, y John Chiang, tesorero estatal de California. Pero Newsom y Villaraigosa lideran la mayoría de las encuestas.

Rentería dice que tiene mucho tiempo para montar una campaña efectiva y señaló que planea involucrar a los votantes jóvenes. Mencionó a Virginia, que vio varias victorias inesperadas en noviembre, incluidas las dos primeras mujeres latinas elegidas para la legislatura estatal.

"Si alguien cree que no puedo ganar esta carrera, no han estado viendo lo que ha venido sucediendo en todo el país, con mujeres que avanzan y ganan en partes donde la gente no se imaginaba", advirtió.

Comparte