10 consejos para comenzar la universidad con el pie derecho
En realidad todo el que estudie una carrera universitaria puede considerarse muy afortunado por formar parte de un número reducido de personas que tienen el privilegio de acceder a una educación superior. Con suerte y esfuerzo esto debe conducir a un futuro fructífero.
Sabemos que entrar a una universidad conlleva un esfuerzo, en muchos casos de años. Pero esto es solo el principio. Los mayores esfuerzos aguardan en la propia universidad.
Pero si estas a punto de dar este paso, o uno de tus hijos o alguien que tú conoces lo está, te vamos a ayudar a aliviar ese estrés. Aquí te van 10 consejos valiosos para tener éxito en la universidad (basados en experiencias personales).
10-consejos-para-comenzar-la-universidad-con-el-pie-derecho-2.jpg
1. Aprende lo básico con antelación
Si te vas a vivir a la universidad o cerca de ella, lo más probable es que no tendrás a mami y papi cerca para hacerte tus cosas. Nuestro consejo es que aprendas a lavar tus ropas adecuadamente, así como planchar, limpiar, lavar los platos y cocinar. Este último es un poco más complejo aunque es probablemente el que más vas a necesitar.
Trata de practicar en casa durante los meses previos a mudarte, de manera que tengas tiempo de desarrollar habilidades en estas tareas.
10-consejos-para-comenzar-la-universidad-con-el-pie-derecho-3.jpg
2. Participa desde el principio
Una vez en la universidad, trata de participar en cuantas actividades te sea posible, incluyendo las extracurriculares. Esto te servirá para establecer conexiones valiosas que podrías necesitar más tarde. También vas creando el hábito de tener varios proyectos y metas simultáneas que engrosan tu currículo como estudiante. La diversidad de actividades te ayudará a prevenir la pérdida de interés.
10-consejos-para-comenzar-la-universidad-con-el-pie-derecho-4.jpg
3. Aprende a decir que NO
Este es uno de los mejores consejos que puedes recibir. No todo lo que luce divertido, excitante y nuevo te conviene. Podemos incluir aquí demasiada fiesta, sexo, alcohol, drogas y otras actitudes irresponsables. Si flaqueas podrías terminar empleando mal tu tiempo y energías, lo cual afectaría tu rendimiento académico. En el peor de los casos te podrías ver envuelto en incidentes serios que te costarían incluso una expulsión.
10-consejos-para-comenzar-la-universidad-con-el-pie-derecho-5.jpg
4. Maneja bien tu tiempo
Una estrategia efectiva es establecer prioridades. ¡Adivinaste! Tu prioridad es vencer las clases exitosamente. Así que debes emplear la porción más grande de tu división del tiempo en función de las clases, tareas y proyectos. También asegúrate de que te quede tiempo para balancear con actividades que te relajan y ayudan a cargar las pilas.
10-consejos-para-comenzar-la-universidad-con-el-pie-derecho-6.jpg
5. Mantente saludable
La mente y el cuerpo están indisolublemente unidos. Tu rendimiento intelectual se beneficiará muchísimo de un plan de actividad física, una nutrición balanceada y suficiente descanso.
10-consejos-para-comenzar-la-universidad-con-el-pie-derecho-7.jpg
6. Pide ayuda
La universidad es bastante más rigurosa que todos los niveles de enseñanza que pasaste anteriormente. La carga de estudio y el grado de dificultad pueden ser verdaderos lastres si no mantienes los pies en la tierra.
Si, sabemos que algunos de tus profesores son tan inteligentes que intimidan, pero puedes estar seguro que la mayoría verá como una señal de interés que un estudiante pida ayuda. Ten en cuenta que la mayoría de las universidades tienen tutorías para apoyar a los estudiantes que lo necesitan. Apóyate también en tus compañeros para esto.
10-consejos-para-comenzar-la-universidad-con-el-pie-derecho-8.jpg
7. Dale prioridad a tus finanzas
Muchos de los estudiantes universitarios tienen una situación económica limitada, ya sea porque no trabajan o porque lo hacen a medio tiempo. En cualquier caso, debes hacer un balance del dinero que tienes disponible contra tus gastos indispensables y alejarte de los gastos innecesarios. Esto es un buen entrenamiento para tu vida posterior.
10-consejos-para-comenzar-la-universidad-con-el-pie-derecho-9.jpg
8. Tu seguridad también es prioridad
Aunque las universidades son lugares relativamente seguros por lo general, un incidente desagradable puede traerte muchos problemas, Entonces lo mejor es evitarlos, sin entrar en paranoia. Asegúrate que manejas tu dinero efectivo y otras cosas de valor de una manera segura. No expongas nada innecesariamente. Crea hábitos sencillos de seguridad como revisar dos veces la puerta al cerrarla o estar alerta cuando sales tarde de clases, etc.
Siempre ten un plan de emergencia preconcebido y mantén a alguien informado de que estás haciendo y donde estás.
10-consejos-para-comenzar-la-universidad-con-el-pie-derecho-10.jpg
9. Reconéctate siempre que puedas
Estar fuera de casa no es sinónimo de desarraigo. Asegúrate que mantienes una comunicación frecuente con tus familiares y amigos en la distancia. Así no sentirás que estás tan solo. Siempre que sea posible viaja a tu casa por un fin de semana o día festivo. Un cambio de aire siempre es bueno para no quemarse psicológicamente, más aún si es un regreso a casa.
10-consejos-para-comenzar-la-universidad-con-el-pie-derecho-11.jpg
10. Haz oídos sordos a los mitos sobre los que recién empiezan la universidad
Es imposible ser especifico con este porque cada institución tiene sus propios mitos o estereotipos que encasillan y en algunos casos frustran a los nuevos estudiantes. Pero puedes estar seguro que vas a oír al respecto. No permitas que inventos sin sentido limiten tu experiencia como estudiante. Recuerda que todos los que los dicen fueron nuevos y no les pasó nada.
Como ves el reto es grande pero también hay mucho que puedes hacer a tu favor. Disfruta la experiencia y prepárate para el futuro.