Si cumples alguna de las siguientes características eres más propenso al coronavirus
En diciembre de 2019 se identificó el primer brote de un nuevo tipo de coronavirus en Wuhan, China.
Esta nueva cepa del virus recibió el nombre de SARS-CoV-2 y es el causante de la enfermedad internacionalmente conocida como COVID-19.
Debido al fácil contagio del virus (tener contacto con gotículas respiratorias de personas infectadas y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca), éste dejó de estar localizado únicamente en China y ahora es responsable de una pandemia de COVID-19 alrededor del mundo. Es decir, la enfermedad infecciosa está presente en la mayoría de los países.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de las personas contagiadas (alrededor del 80%) se recupera exitosamente de esta afección respiratoria y no necesita de ningún tratamiento especial.
No obstante, existen grupos vulnerables que si se infectan de coronavirus tienen mayor probabilidad de desarrollar complicaciones graves e incluso fallecer.
Personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión
Las enfermedades crónicas son afecciones de larga duración que, en general, se pueden controlar pero no tienen cura. Justo su presencia en el cuerpo hace que las personas que las padecen sean más propensas a contraer otro tipo de afecciones, en especial infecciosas.
La OMS advierte que los individuos que padecen hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardiovascular, enfermedad respiratoria crónica o cáncer tienen mayores probabilidades de contagiarse del COVID-19.
El sitio Information is Beautiful, con datos proporcionados por Statista y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, mostró el porcentaje de personas que murieron por contraer COVID-19 y al mismo tiempo padecer otra enfermedad.
El porcentaje más alto fue el de los pacientes con enfermedad cardiovascular con un 10.5%. Después se encuentran las personas con diabetes, con un 7.3%. Aquellos con enfermedad respiratoria crónica e hipertensión marcaron un 6.3% y 6%, respectivamente.
El número de pacientes con cáncer y COVID-9 que fallecieron fue el porcentaje más bajo, con 5.6%
Adultos mayores de 60 años
De acuerdo con los datos recopilados en las primeras investigaciones sobre este nuevo coronavirus, se notó que los adultos mayores de 60 años están en mayor riesgo de contagiarse de COVID-19.
Esto es porque a medida que uno envejece el sistema inmune es menos resistente, por lo que el organismo se vuelve más vulnerable a contraer enfermedades infecciosas.
Asimismo, la Dra. Kate Tulenko explicó al Foro Económico Mundial que la gente mayor también suele ser más propensa a padecer enfermedades como hipertensión, diabetes y cardiopatías que debilitan el sistema de defensas del cuerpo.
Eso, a su vez, ocasiona que sea mucho más difícil para el organismo combatir virus y bacterias.
A un nivel social, las personas de la tercera edad en muchos países suelen vivir en pobreza, lo cual dificulta que tengan acceso a un servicio médico de calidad o que puedan cuidar de ellos mismos de la mejor manera.
Personas con afecciones el sistema inmunológico
Las personas que presentan condiciones que comprometen su sistema inmunológico, como VIH/sida o Lupus, tienen un sistema inmunitario débil.
Es decir, no cuentan con un sistema de defensa capaz de combatir virus, bacterias, infecciones y demás patógenos que, en caso de estar sanos, no amenazarían su salud. Justo por esta razón, los individuos inmunodeprimidos son más propensos a contagiarse de COVID-19.
mini:
También te puede interesar: