null: nullpx
Antioxidante

5 antibióticos naturales que no necesitan prescripción

Publicado 27 Dic 2014 – 01:00 PM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Seguramente, con la llegada del invierno comenzamos a sufrir algunos constipados, procesos gripales e infecciones que terminan por tener que ser tratadas con antibióticos. Sin embargo, para obtenerlos necesitamos la receta del médico. Hoy te proponemos la apuesta por antibióticos naturales sin receta.

#5 Ajo

Es quizás uno de los más conocidos antibióticos naturales, pero además de esa virtud, el ajo es también un potente antioxidante, con lo que habrá que buscar más excusas para abusar de él.

#4 Equinacea

Esta planta familia de las margaritas es bien conocida por los usos más prácticos que tiene como antibiótico potentísimo. De hecho, es una de las pocas capaces de eliminar con éxito el mortal  Staphylococcus.

#3 Plata coloidal

Aunque se ha determinado que tiene muchos efectos perjudiciales, no se le puede negar el poder antibiótico que ha demostrado en el tratamiento de enfermedades, como muchas de las tropicales en las que se ha probado.

#2 Pau de Arco

Es una planta propia de América del Sur que se ha demostrado como un potente antibiótico, pero también ideal para luchar contra hongos y virus. Se están estudiando también sus propiedades anticancerígenas.

#1 Miel Manuka

Esta miel típica de Nueva Zelanda ha demostrado ser capaz de matar a muchas bacterias aplicada de forma directa. Además, es un antibiótico natural al que no presentan resistencia los organismos.

Los antibióticos naturales son una gran manera de tener las infecciones controladas, y sobre todo funcionan terminando con el problema en sus primeras fases. Así que si crees que estás empezando en uno de esos procesos que sabes cómo acaba, date prisa y añádelos a tu dieta.

Comparte