El brote de infección en Florida por consumir leche cruda que dejó más de 20 enfermos, incluidos niños
El Departamento de Salud de Florida informó un brote de 21 infecciones vinculadas al consumo de leche cruda (sin pasteurizar) de una misma granja.
Entre los enfermos hay seis niños menores de 10 años; siete personas fueron hospitalizadas, y dos sufrieron complicaciones graves, según lo informó la agencia en un comunicado.
El lunes pasado se emitió una alerta sanitaria por preocupaciones sobre las malas prácticas de higiene en la granja.
Aunque la venta de leche cruda para consumo humano está prohibida en Florida, se vende legalmente para alimentación animal, lo que ha aumentado el consumo no regulado.
Así se infectaron las 21 personas en Florida tras consumir leche cruda
El brote de infecciones por consumir leche cruda se identificó a principios de esta semana, cuando el Departamento de Salud de Florida reportó un total de 21 casos confirmados afectados por bacterias Campylobacter y E. coli.
Estas personas, incluyendo seis niños menores de 10 años, habían consumido leche sin pasteurizar proveniente de la misma granja.
De acuerdo con las autoridades, las prácticas de saneamiento en la finca eran deficientes, lo que probablemente facilitó la contaminación de la leche con bacterias patógenas.
La alerta sanitaria fue emitida el lunes.
¿Qué es la leche cruda y por qué es peligrosa?
La leche cruda es obtenida directamente de vacas, cabras u ovejas sin pasar por el proceso de pasteurización, el cual consiste en calentarla a una temperatura suficiente para eliminar microorganismos patógenos como E. coli, Salmonella, Listeria y Campylobacter.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la leche cruda puede presentar contaminación, aunque se sigan buenas prácticas en el ordeño, por lo que no se garantiza su inocuidad.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha señalado que, aunque algunos promotores de la leche cruda mencionan beneficios nutricionales, no existen evidencias científicas que los sustenten.
Por el contrario, desde 1987 la FDA ha documentado 143 brotes epidémicos relacionados con el consumo de leche bronca o cruda, los cuales han provocado enfermedades, hospitalizaciones e incluso muertes.
El riesgo se incrementa en grupos vulnerables como niños pequeños, personas mayores, embarazadas y quienes tienen el sistema inmunitario debilitado.
En Estados como Florida, la venta de leche bronca para consumo humano está prohibida, pero se permite para alimentación animal bajo la etiqueta de "comida para mascotas".
El profesor de seguridad alimentaria de la Universidad de Florida, Keith Schneider, dijo a AP que esta regulación permite un “uso indirecto” para consumo humano, lo que provoca casos repetidos de infección y complicaciones graves.
“Inventamos la pasteurización por una razón”, dijo Schneider a la agencia. “Es indignante que esto esté sucediendo”.
Síntomas y riesgos asociados a la infección por leche cruda
De acuerdo con el Departamento de Salud de Florida, la infección por bacterias presentes en la leche bronca puede provocar síntomas gastrointestinales severos, como diarrea, vómitos, y fuertes cólicos estomacales.
En casos más graves, especialmente por la bacteria E. coli productora de toxina Shiga (STEC), puede desarrollarse el síndrome urémico hemolítico (HUS), una condición que afecta la sangre y causa insuficiencia renal, particularmente peligrosa en niños y personas vulnerables.
En su alerta del lunes, la agencia advirtió que las bacterias patógenas detectadas pueden transmitirse fácilmente entre personas, sobre todo en entornos familiares o comunitarios con niños. Esto implica un riesgo más allá del consumo directo del producto.
Aunque algunas personas consumen leche bronca sin enfermar, las autoridades enfatizan la necesidad de evaluar cuidadosamente el origen y manejo del producto antes de decidir consumirlo. Recomiendan fuertemente optar por leche pasteurizada por su bajo riesgo.
Mira también: