El doctor Joseph Varón de United Memorial Medical Center (UMMC), habla sobre la bacteria 'como carne' y hace algunas recomendaciones, aclara que la infección puede traer consecuencias graves si no se atiende a tiempo.
El doctor Luis Ostrosky, profesor de medicina y epidemiología de UTHealth en Houston, indica que esta cepa de Candida se esparce en los hospitales, puede infectar a pacientes y llega a ser mortal.
Las autoridades de salud siguen muy de cerca los casos de ‘Candida Auris’, también conocida como ‘Súper hongo’, está llegando a los hospitales y puede ser mortal.
Lou Brigitte Huerta, madre de cuatro hijos, se salvó de perder un pie luego de contraer la bacteria 'come carne' tras haber tenido contacto con una jaiba. La infección fue comiendo el tejido de su piel y tuvo que ser operada cinco veces.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tienen evidencia de que el hongo Candida auris es altamente infeccioso y resistente a los tratamientos tradicionales. El doctor Joseph Varón, director médico del United Memorial Medical Center en Houston, explica cómo se transmite y cuáles son sus síntomas.
Más información aquí.
La presencia de la bacteria 'come carne' en algunas playas en el condado de Galveston, en Texas, tiene en alerta a autoridades y bañistas. En lo que va de este año, se han registrado al menos dos casos. Uno de ellos es el de Lou Huerta, quien estuvo 19 días hospitalizada y tuvo que someterse a cinco operaciones.
Más información aquí.
Después de un día de pesca junto a su esposo, Lou Huerta no imaginó que una pequeña picadura significaría ser operada cinco veces de su pies tras infectarse. Médicos explican que la bacteria habita en aguas calientes, ostiones y jaibas. De no tratarse a tiempo, puede ser mortal.
Lou Brigitte Huerta, madre de cuatro hijos, se salvó de perder su pie luego de haber tenido contacto con una jaiba. La bacteria fue comiendo el tejido de su piel y tuvo que ser operada cinco veces.
Lou Huerta, de 35 años, había salido de pesca junto a su esposo sin pensar que una pequeña picada de una jaiba podía inmovilizarle un pie y tener que ser operada hasta cinco veces.
Una advertencia fue emitida para Coney Island Beach, South Beach y Wolfe's Pond Beach, debido a la "inadecuada calidad del agua". Estos avisos ocurren "cuando el agua tiene altos niveles de bacterias", señala el Departamento de Salud.
Vecinos dicen haber presentado la queja ante la gerencia desde el mes de febrero. 5 meses después la gerencia les respondió con una solución temporal. ¿Qué debes hacer en casos como este?
Por:Jocelyn Azucena Contreras - Edición de Sandra Lafuente
Diferentes publicaciones circulan en las redes con ese mensaje. Pero no hay evidencias de que el virus se quede mucho tiempo en el cepillo y es improbable que te infectes con él si pasaste la infección y la enfermedad. Lee lo que dicen los estudios y los expertos.
Las autoridades están alertando sobre la presencia de una bacteria presente en albercas públicas que podría provocar enfermedades gastrointestinales importantes.
Las actividades de verano están a la vuelta de la esquina, mira cómo evitar una enfermedad si visitarás un cuerpo de agua como un río, lago o piscina junto a tu familia.
Su caso demuestra que hasta el raspón más inofensivo puede convertirse en la puerta de entrada de la v
ibrio vulnificus al organismo.
Las consecuencias pueden ser fatales.
Las 'bacterias come carne' afectan cada año a unas 80,000 personas y causan unas 100 muertes en Estados Unidos. El doctor Juan Rivera explica que la infección con estas bacterias puede ocurrir fundamentalmente en las playas del Golfo de México, cuando las temperaturas sobrepasan los 80 grados Farenheit.
Ver más noticias aquí.
Michelle Schrowe contrajo la bacteria “come carne” en una playa de Fort Myers en las costas del Golfo de México, al este de Florida. Dijo que acaba de afeitarse las piernas cuando se metió al agua.
Michelle Schrowe contrajo la bacteria “come carne” en una playa en las costas del Golfo de México, al este de Florida. Dijo que acaba de afeitarse las piernas cuando entró al agua.
Un estudio realizado por Focus Laboratories muestra que “se está haciendo un proceso de desinfección bastante bueno” en el sistema y que en trenes y estaciones hay presencia de algunas bacterias normales y propias de cualquier ambiente. Algunos usuarios del metro también destacaron las labores de limpieza que se están realizando en el lugar.
Los casos de mucormicosis, una enfermedad que puede causar ceguera, desfiguración del rostro o hasta la muerte si no se trata a tiempo, se han incrementado en ese país en medio de la pandemia. Explicamos las razones.