Los 124 afganos que llegaron este miércoles al aeropuerto internacional de Ciudad de México tienen
una visa humanitaria de 180 días mientras deciden si piden asilo en ese país, en EEUU o en otro lugar. Crédito: Hector Vivas/Getty Images
El gesto mexicano "ofrece una visión desorientadora del estado del gobierno estadounidense mientras dos de las organizaciones de noticias más poderosas del país buscaban desesperadamente ayuda lejos de Washington", afirma
The New York Times en un artículo publicado este miércoles en el que explica cómo se logró el refugio temporal.
Crédito: PEDRO PARDO/AFP via Getty Images
Crédito: PEDRO PARDO/AFP via Getty Images
En vídeo. Apenas unas horas antes de esta llegada, el Gobierno de México recibió a cinco mujeres afganas integrantes de un equipo de robótica, y a la pareja de una de ellas, como parte de las primeras solicitudes de refugio de ciudadanos afganos tras la toma de control del país por los talibanes. Crédito: Univision Noticias
El diario neoyorquino, que suele tener una posición crítica con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, agradeció el esfuerzo de la cancillería mexicana y la contrastó con la burocrática respuesta del Departamento de Estado de EEUU. En este grupo hay periodistas y otros
trabajadores locales del periodico estadounidense The New York Times. Crédito: Hector Vivas/Getty Images
"La posición que nos ha pedido el presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) que mantengamos es
acorde a la tradición de México, en favor del refugio", dijo Ebrard, quien marcó la ocasión con una ceremonia en la que también estuvo
el embajador catarí en México, Mohammed Alkuwari.
Crédito: PEDRO PARDO/AFP via Getty Images
Crédito: PEDRO PARDO/AFP via Getty Images
Preguntado por
cómo justifica la admisión de los afganos mientras trata de disuadir a centroamericanos de que lleguen al país, Ebrand respondió que estas acciones son coherentes con el esfuerzo de su gobierno para
"dejar clara la diferencia entre los migrantes económicos y la gente que busca refugio y asilo". Crédito: PEDRO PARDO/AFP via Getty Images