Empleados de Wayfair hacen huelga porque la compañía vendió muebles a centros de detención de inmigrantes
Trabajadores de la tienda de muebles en línea Wayfair van a la huelga para protestar contra los negocios de esta compañía con los centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos.
Este miércoles se llevó a cabo un paro de actividades a las 13:30 horas.
De acuerdo con la cuenta de Twitter @wayfairwalkout, la minorista estadounidense vendió camas para amueblar campamentos fronterizos donde están detenidos migrantes indocumentados.
Al menos 547 trabajadores firmaron una petición para que la compañía deje de hacer negocios con estos centros, en donde se han reportado hacinamiento, pésimas condiciones sanitarias y poco acceso a la atención médica además de trato inhumano y criminalización y separación de las familias migrantes.
En una carta, los empleados señalaron que la empresa había hecho negocios con un refugio sin licencia en Carrizo Springs, Texas, a unas 30 millas de la frontera con México. Dicho centro lo están equipando para recluir a cerca de 3,000 niños que buscan asilo legal.
“Creemos que las acciones actuales de Estados Unidos y sus contratistas en la frontera sur no representan una asociación comercial ética que Wayfair debería elegir para ser parte”, señalan los trabajadores en la carta.
“En Wayfair, creemos que todos deben vivir en el hogar que aman. Mantengámonos fieles a ese mensaje tomando una postura contraria a la práctica censurable de separar a las familias”, enfatizan.
Los trabajadores también exigen a Wayfair que done todas las ganancias obtenidas, es decir, unos 86,000 dólares, a la asociación civil Refugee and Immigrant Center for Education and Legal Services (RAICES), dedicada a los derechos humanos de inmigrantes y refugiados.
En su cuenta de Twitter, la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez reconoció la protesta de los trabajadores. Mencionó que pese a la oposición de los empleados a que Wayfair proveyera “camas para enjaular niños”, el CEO de la compañía se negó a reconsiderar la decisión empresarial.
Los centros de detención de migrantes se encuentran hoy en el foco de varias polémicas, tanto por la dimisión del comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), John Sanders, así como por la denuncia de un grupo de abogados sobre las condiciones insalubres en las que se encontraban los menores de edad migrantes en el centro de Clint, cerca de la frontera texana con México.