null: nullpx
Alimentación

La espinaca es muy beneficiosa para tu bebé y estas son las razones

Publicado 15 Mar 2018 – 02:23 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

La espinaca tiene una reputación casi legendaria por sus numerosas propiedades. Esta verdura de hoja verde aporta una cantidad sustancial de hierro, pero también de calcio y potasio, magnesio y fósforo. Además, aporta ácido fólico y vitaminas A, B, E y K.

En otras palabras, la espinaca constituye una fuente magnífica de nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo del bebé. Por si aún tienes dudas respecto de este alimento, hoy te contamos más sobre la espinaca y sus beneficios para el crecimiento de los más pequeños de la casa.

Beneficios de la espinaca para los bebés

Fortalece los músculos

100 g de espinaca contienen alrededor de 3 g de proteína. Esto implica que la verdura aporta una cantidad importante de aminoácidos y constituye así una propuesta ideal para acompañar comidas altas en proteínas como los huevos, las carnes y las legumbres.

Mantiene saludable el sistema circulatorio

Gracias a la cantidad de hierro y potasio que contiene, la espinaca ayuda a mantener una buena circulación de la sangre.

Potencia la inmunidad

Otra de las características de la espinaca es que posee una multiplicidad de vitaminas que se encargan de mantener fuerte el sistema inmunológico del bebé. De hecho, la espinaca es uno de los alimentos que más contienen vitamina K.

Fortalece los huesos

Gracias a minerales como el fósforo, el calcio y el magnesio, la espinaca ayuda a mantener fuertes los huesos del pequeño.

Promueve una buena hidratación

Este vegetal contiene más de un 90 % de agua, es decir, es un alimento rico en fluidos que ayuda a mantener hidratado el organismo del bebé.

¿Cuándo podemos empezar a introducirla en su dieta?

La espinaca posee unas sustancias llamadas nitratos que antes del año de edad no pueden ser digeridas de manera adecuada por el sistema digestivo inmaduro de la criatura. En consecuencia, se recomienda integrar la espinaca en la alimentación de los bebés a partir de los 12 meses de edad.

¿Cómo cocinarla?

Existen varios métodos de cocción que puedes implementar para integrar este alimento en la dieta del bebé. Los expertos sugieren hervir la espinaca para que pueda liberar el ácido oxálico presente en las hojas de la planta. Este ácido puede resultar levemente tóxico y quizás perjudicar los riñones del bebé. Lo ideal, entonces, sería hervirla durante 1 minuto para que libere este ácido y no se pierdan por completo sus valiosos nutrientes.

¿Los bebés pueden manifestar alergias a la espinaca?

La espinaca está categorizada como uno de los vegetales que más alergias pueden producir debido a la cantidad de ácido oxálico, pero también a los nitratos (que no se eliminan con el hervor). La intolerancia a los nitratos puede generar problemas a nivel sanguíneo. Se recomienda, entonces, comenzar ofreciéndola en pocas cantidades. Si tu bebé genera alguna reacción, retira la espinaca y consulta con un pediatra.

Además de sus múltiples beneficios para la salud del bebé, la espinaca es una verdura fácil de conseguir y sencilla de cocinar. Y tú ¿conocías las bondades de la espinaca? ¿Ya la has incorporado a la dieta del bebé? ¡Cuéntanos!

Comparte