Buscan repatriar a Esteban Leyva Jiménez a Sinaloa luego de morir baleado en Phoenix
TUCSON, Arizona. - Amigos de Esteban Leyva Jiménez, quien murió baleado a mediados de noviembre, unen esfuerzos para repatriar su cuerpo a Sinaloa, México y que su familia lo reciba para darle su cristiana sepultura.
Leyva, de 32 años, desapareció el 18 de noviembre y su cuerpo fue encontrado el 21, que las autoridades alertaron del trágico encuentro a sus allegados. La Oficina del sheriff del condado Maricopa lleva a cabo la investigación.
Sus amigos aseguran que el proceso ha sido bastante complicado debido a la falta de recursos económicos y desconocen los requisitos para recibir el apoyo económico a través de diferentes instituciones, como el Consulado de México.
Un sus allegados prefiere no involucrarse en los pormenores de la muerte pues desconoce quiénes son los responsables y de esto no quiere saber en lo absoluto. Vive aterrorizado desde que un detective le dio a conocer que encontraron el cuerpo con heridas de bala.
“El nombre de él es Estaban Leyva Jiménez. La última vez fue visto en Mesa, Arizona. Fui al Consulado Mexicano a ver si podrían darme alguna ayuda económica para mandar el cuerpo a México y me dijeron que necesitaría ser del mismo apellido, y no un amigo,” dijo a Univisión Arizona en entrevista exclusiva.
Sus familiares expresaron su tristeza ante la trágica muerte. “Es un dolor que no se puede explicar. Él se fue con muchas ilusiones y sueños por cumplir por allá. Y ver que regrese de esta forma… es muy difícil,” expresaron.
El Consulado de México en Phoenix proporcionó los siguientes requisitos para tramite de apoyo económico, indicando que familiares pueden solicitar el trámite de apoyo desde México, pero le sugieren acudir a la Delegación de la Secretaria de Relaciones Exteriores en su ciudad para iniciar el trámite que es independiente del trámite de visados o traslado de cuerpo. Para obtener más información debe comunicarse al número (602) 330-3542.
Requisitos del c
onsulado Mexicano en Phoenix:
- Contratar una funeraria.
- Firmar un contrato básico, el más económico.
- El traslado deberá de ser directo a México.
- Presentar prueba de nacionalidad de la persona fallecida, así como acta de nacimiento, pasaporte vigente o matrícula consular vigente.
- presentar prueba de nacionalidad del compareciente.
Nota: El compareciente, debe ser un familiar directo del fallecido: Padres, hijos, hermanos, cónyuges con acta de matrimonio.
“Y algo bien delicado para familiares. Si no reclaman el cuerpo, lo van a incinerar y se pierde el cuerpo. Es un trauma grandísimo para familiares. El tiempo es aproximadamente 30 días,” informo José Guzmán, líder de la organización Víctimas de Crimen en Phoenix.
La organización asesoró a familiares del fallecido y proporcionó parte de los fondos para ayudar a solventar los gastos fúnebres que, en este caso. Alcanzaron a reunir los $3,000.
“Si no encuentras un familiar, arrímense a la policía u hospitales porque hay un récord dentro de Estados Unidos. Hay huellas con base de datos", puntualizó Guzmán.