null: nullpx
Reserva Federal

Powell señala que la Fed podría recortar las tasas pronto, incluso cuando persisten riesgos de inflación

Powell sugirió que, con la lenta contratación, el mercado laboral podría debilitarse aún más. "El cambio en el equilibrio de riesgos podría justificar un ajuste de nuestra postura política", declaró, en referencia a su preocupación por una menor creación de empleo y una señal más directa de que la Fed está considerando un recorte de tasas que en comentarios anteriores.
Publicado 22 Ago 2025 – 11:33 AM EDT | Actualizado 22 Ago 2025 – 11:33 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, insinuó este viernes una posible reducción de la tasa de interés clave en los próximos meses, pero no dio ninguna pista sobre el momento oportuno y sugirió que el banco central procederá con cautela mientras continúa evaluando el impacto de los aranceles y otras políticas en la economía.

En un discurso de alto perfil, seguido de cerca en la Casa Blanca y Wall Street, Powell afirmó que existen riesgos tanto de un aumento del desempleo como de una inflación persistentemente más alta.


Sin embargo, sugirió que, con la lenta contratación, el mercado laboral podría debilitarse aún más. "El cambio en el equilibrio de riesgos podría justificar un ajuste de nuestra postura política", declaró, en referencia a su preocupación por una menor creación de empleo y una señal más directa de que la Fed está considerando un recorte de tasas que en comentarios anteriores.

Aun así, las declaraciones de Powell sugieren que la Fed procederá con cautela en los próximos meses y tomará sus decisiones sobre las tasas en función de la evolución de la inflación y el desempleo.

“La estabilidad de la tasa de desempleo y otros indicadores del mercado laboral nos permite proceder con cautela al considerar cambios en nuestra postura política”, declaró Powell. Esto sugiere que la Fed seguirá evaluando los datos de empleo e inflación al decidir si recorta las tasas, incluso en su próxima reunión del 16 y 17 de septiembre.

Escalada bursátil

El mercado bursátil se disparó en respuesta a las declaraciones de Powell, con el índice S&P 500 subiendo un 1.4% en las primeras operaciones. Powell habló con la Fed bajo un escrutinio público sin precedentes por parte de la Casa Blanca, ya que el presidente Donald Trump lo ha insultado repetidamente y lo ha instado a recortar las tasas, argumentando que "no hay inflación" y afirmando que un recorte reduciría los pagos de intereses del gobierno sobre su deuda de 37 billones de dólares (trillion en inglés).

Mientras Powell hablaba, Trump declaró a la prensa en Washington DC que despediría a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, si no renunciaba tras las acusaciones de un funcionario de la administración de que cometió fraude hipotecario. Si Cook es destituida, Trump tendría la oportunidad de incorporar a una persona leal a la Fed en la junta directiva.

La Fed se ha considerado durante mucho tiempo independiente de la política diaria. Powell habló en el simposio económico anual de la Fed en Jackson Hole, Wyoming, una conferencia con cerca de 100 académicos, economistas y funcionarios de bancos centrales de todo el mundo. Recibió una ovación de pie antes de hablar. En sus comentarios, el presidente de la Fed subrayó que los aranceles están impulsando la inflación y podrían impulsarla aún más en los próximos meses.

“Los efectos de los aranceles en los precios al consumidor son ahora claramente visibles. Prevemos que estos efectos se acumulen en los próximos meses, con una gran incertidumbre sobre el momento y la cuantía”, declaró Powell.

La inflación ha aumentado gradualmente en los últimos meses, aunque ha disminuido desde un máximo del 9,1% hace tres años. Los aranceles no han impulsado la inflación tanto como algunos economistas temían, pero están empezando a elevar los precios de bienes de importación masiva, como muebles, juguetes y zapatos. Los precios al consumidor subieron un 2,7% en julio con respecto al año anterior, por encima del objetivo del 2% de la Fed.

Los precios subyacentes subieron un 3.1%

Excluyendo las categorías volátiles de alimentos y energía, los precios subyacentes subieron un 3,1%. En cuanto al mercado laboral, Powell señaló que, si bien la contratación se ha desacelerado drásticamente este año, la tasa de desempleo se mantiene baja. Añadió que, con la fuerte caída de la inmigración, se necesitan menos empleos para mantener el desempleo bajo control. Sin embargo, con la baja contratación, ha aumentado el riesgo de una recesión más pronunciada, con un aumento de los despidos, afirmó Powell.

Powell añadió que el aumento de precios debido a los aranceles podría provocar un cambio puntual en los precios, en lugar de un episodio continuo de inflación. Otros funcionarios de la Fed han afirmado que ese es el resultado más probable y, como resultado, el banco central puede recortar las tasas para impulsar el mercado laboral. Sin embargo, Powell sugirió que es en gran medida responsabilidad de la Fed garantizar que los aranceles no provoquen una inflación sostenida.

"Pase lo que pase, no permitiremos que un aumento puntual del nivel de precios se convierta en un problema de inflación persistente", afirmó. Powell también sugirió que la Fed seguiría tomando sus decisiones sin presiones políticas.

Los funcionarios de la Reserva Federal tomarán estas decisiones basándose únicamente en su evaluación de los datos y sus implicaciones para las perspectivas económicas y el balance de riesgos. Nunca nos desviaremos de ese enfoque.

Mira también:

Cargando Video...
Desacuerdo ante las cámaras: Powell confronta a Trump por el costo de la renovación de la sede de la Fed
Comparte