null: nullpx
Programa de Protección Temporal (TPS)

Juez federal bloquea intento del gobierno de Trump de poner fin al TPS de más un millón de venezolanos y haitianos

El fallo del juez de distrito Edward Chen, de San Francisco, a favor de los demandantes significa que 600,000 venezolanos cuyas protecciones temporales expiraron en abril o cuyas protecciones estaban a punto de expirar el 10 de septiembre tienen estatus para permanecer y trabajar en los Estados Unidos.
Publicado 5 Sep 2025 – 04:04 PM EDT | Actualizado 5 Sep 2025 – 05:07 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Un juez federal falló este viernes en contra de que el gobierno de Donald Trump ponga fin a los Estatus de Protección Temporal (TPS) (TPS) que se han otorgado a más de un millón de personas de Haití y Venezuela y que les dan el derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos.

El fallo del juez de distrito Edward Chen, de San Francisco, a favor de los demandantes significa que 600,000 venezolanos cuyas protecciones temporales expiraron en abril o cuyas protecciones estaban a punto de expirar el 10 de septiembre tienen estatus para permanecer y trabajar en Estados Unidos.

Chen afirmó que la actuación de la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem al rescindir y anular tres prórrogas concedidas por el gobierno de Joe Biden excedía su autoridad legal y era arbitraria y caprichosa.

El Estatus de Protección Temporal es una designación que puede conceder el secretario de Seguridad Nacional a personas que se encuentran en Estados Unidos si las condiciones en sus países de origen se consideran inseguras para el retorno debido a un desastre natural, inestabilidad política u otras condiciones peligrosas.

Las designaciones se conceden por periodos de seis, doce o dieciocho meses, y pueden prorrogarse mientras las condiciones sigan siendo terribles. El estatuto impide que los titulares sean deportados y les permite trabajar.

¿Por qué Kristy Noem había rescindido el TPS para venezolanos y haitianos?

Poco después de asumir el cargo, Noem revocó tres prórrogas concedidas por el gobierno anterior a inmigrantes de Venezuela y Haití, lo que provocó la demanda.

Noem afirmó que las condiciones tanto en Haití como en Venezuela habían mejorado y que no era de interés nacional permitir a los inmigrantes de esos países permanecer en lo que es un programa temporal.

Millones de venezolanos han huido de la inestabilidad política, el desempleo masivo y el hambre. El país está sumido en una prolongada crisis provocada por años de hiperinflación, corrupción política, mala gestión económica y un gobierno ineficaz.

Mientras que Haití fue designado por primera vez para el TPS en 2010, después de que un catastrófico terremoto de magnitud 7.0 matara e hiriera a cientos de miles de personas y dejara a más de un millón sin hogar. Los haitianos se enfrentan al hambre generalizada y a la violencia de las bandas.

¿Qué dijo el juez sobre el intento de Noem de terminar con el TPS para venozolanos y haitianos?

Chen afirmó este viernes que los gobiernos de EEUU han ejecutado la ley durante 35 años basándose en la mejor información disponible y en consulta con otros organismos, calificándolo de "proceso que implica un estudio y un análisis minuciosos. Hasta ahora".

Reprendió a la secretaria por revocar "el estatus legal de los titulares de TPS venezolanos y haitianos, enviándolos de vuelta a condiciones tan peligrosas que incluso el Departamento de Estado desaconseja viajar a sus países de origen".

La acción de la secretaria al revocar el TPS no solo no tiene precedentes por el modo y la rapidez con que se adoptó, sino que además viola la ley, escribió Chen.

Mira también:

Cargando Video...
Gobierno de Trump cancela el TPS de 2021 que benefició a más de 268,000 venezolanos
Comparte