null: nullpx
Deportaciones

Trump pierde su demanda contra todos los jueces de Maryland: se mantiene el bloqueo a las deportaciones exprés en el estado

Un juez federal decidió este martes a favor de los jueces de Maryland. Desestimó una demanda del gobierno de Trump contra todo el sistema judicial y la propia corte que decidió poner un freno a las deportaciones expeditas de inmigrantes en el estado. El gobierno anunció en la misma jornada a la corte de distrito de Maryland que apelará el fallo.
Publicado 26 Ago 2025 – 12:24 PM EDT | Actualizado 26 Ago 2025 – 07:26 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El juez de distrito Thomas Cullen decidió este martes a favor de los jueces de Maryland. Desestimó "en su totalidad" una demanda —"extraordinaria", según expertos en Derecho— del Departamento de Justicia contra todos los jueces de Maryland y la propia corte que a finales de mayo puso un freno a las deportaciones expeditas de inmigrantes en el estado por dos días, para así permitirle a los jueces la evaluación de los casos.

En su demanda, el gobierno criticó la orden con la que el juez principal del Distrito de Maryland, George Russell III, frenó de forma automática la deportación de cualquier inmigrante en Maryland que rete su expulsión en esa jurisdicción judicial a través de una petición de habeas corpus. Ordena que se bloquee la expulsión hasta las 4:00 de la tarde del segundo día laboral desde que se presentó la petición para darle tiempo al juez de analizar las demandas.

"La corte adoptó estas órdenes para atender el aumento sustancial de peticiones de habeas introducidas por inmigrantes detenidos en Maryland, muchos puestos por el gobierno en procesos de deportación expedita de Estados Unidos", escribe en su opinión el juez Cullen, un nominado del presidente Trump en 2020 y quien fue especialmente designado para decidir esta disputa.

"Aparentemente al juez jefe Russell y a sus colegas les preocupaba que, sin una breve suspensión, muchos de estos solicitantes de habeas corpus serían transferidos a centros de detención fuera del estado antes de que un juez pudiera siquiera leer sus peticiones y mucho menos decidir sobre sus casos", agregó Cullen en su opinión.

"Ofendería el estado de derecho"

Para él, una decisión diferente en esta demanda "se apartaría de la tradición constitucional" y "ofendería el estado de derecho". Aseguró que pese a las diferencias entre los Poderes "la mediación de esas disputas debe hacerse respetando el rol constitucional del Poder Judicial".

Hasta el momento, la única respuesta ante la decisión de este 26 de agosto fue un "aviso de apelación", presentado por el Departamento de Seguridad Nacional ante la Corte de Distrito de Maryland, respecto al caso contra el juez Russell III.

La demanda del gobierno en este caso fue introducida en junio. La fiscal general Pam Bondi condenó que las cortes introdujeran mandatos universales de forma desmedida, lo que consideró "una extralimitación judicial ilegal en la capacidad del Poder Ejecutivo para hacer cumplir y administrar la ley federal", en este caso, en materia de inmigración.

"Al lanzar su amplia red, el Ejecutivo incluyó a todo un cuerpo judicial —una parte vital de esta rama coordinada del gobierno— y a sus principales funcionarios en litigios novedosos y potencialmente calamitosos", prosiguió Cullen en su opinión para desestimar el caso, en la que señaló que el gobierno puede apelar su decisión de este martes si cree que en efecto las órdenes de estas cortes violan la ley.

Condenó como "inédito y lamentable" que funcionarios del Ejecutivo usen calificativos como "liberales, activistas, radicales, politizados" para catalogar a los jueces.

El juez aseguró que el Poder Ejecutivo debe "buscar una manera adecuada para presentar sus preocupaciones", que no es la de una demanda en contra de todos los jueces de Maryland "por ejercer su poder judicial". Consideró que el proceder "no es algo habitual".

La orden emitida por el juez de Maryland fue una de las dos que protegió este lunes de la deportación al salvadoreño Kilmar Ábrego García tras su nuevo arresto por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y su petición de habeas corpus.


Comparte