El coronavirus reveló un severo problema social: decenas de jóvenes están perdiendo sus casas
Día con día, en México continúa elevándose el número de contagios por coronavirus. Esto ha orillado a las autoridades a implementar la cuarentena como medida de prevención y contingencia, sin embargo, esta acción ha llevado a que muchos jóvenes LGBT+ sean expulsados de sus hogares.
De acuerdo con Alex Orué, director general de It Gets Better, en entrevista con Animal Político, explicó que en los últimos días se han incrementado el número de jóvenes que han sido rechazados de sus casas, debido a que forman parte de esta comunidad.
En una entrevista, Orué afirmó que, apenas en los últimos 10 días se han registrado un total de 15 casos en donde jóvenes han sido expulsados de sus viviendas, datos que contrastan con los dos casos que, regularmente, atienden por semana.
quote: “Piensa en algún tipo de discriminación, normalmente al llegar a casa nos encontramos con gente de un contexto similar o que tiene empatía. Pero si eres LGBT, normalmente no encuentras referencias de gente como tú”
Ante esta problemática, la organización ya ha comenzado a proponer medidas y acciones que puedan apoyar a esta comunidad durante estos difíciles momentos de incertidumbre.
Una de las recomendaciones más importantes lanzada por It Gets Better, es que para prevenir estar en situación de calle, es recomendable que los jóvenes busquen una red de apoyo entre sus amigos, o incluso con organizaciones a las que puedan acudir sin complicaciones y en el momento que lo necesiten.
Entre estos albergues públicos, Alex Orué destacó algunos en Guadalajara, Mexicali y Tijuana, refiriéndose particularmente en este estado, a la red “ Casa Alianza”, ONG que ofrece apoyo a poblaciones en situación de calle.
¿Cómo enfrentar la cuarentena si formas parte de la comunidad LGBT+?
La psicóloga especialista en personas de esta comunidad y colaboradora de la asociación civil Yaaj, Gladys Balderas, aconseja planear actividades para mantenerse ocupado y tranquilo, asegurarse de tener espacios a solas y evitar caer en conflictos y discusiones con otros miembros de la familia.
“Muchas de las personas LGBT no tienen una buena relación familiar y desafortunadamente tampoco tienen el capital económico para poder salirse de casa. Son muchos días encerrados, lo que puede generar muchos choques”, explica.
Asimismo, la experta menciona que lo mejor es no caer en discusiones y no atender reclamos de tiempos pasados que solo buscan dañar la convivencia familiar.
“El encierro también tiende a desesperarnos mucho y que algo que puede ser muy pequeño, detone en cuestión de segundos. Por eso también es importante, aún en el encierro, tratar de buscar espacios de aislamiento para tranquilizarnos y no permitir que la situación escale”, finaliza.
El también psicólogo especializado en esta comunidad y director del programa La Hora Segura de It Gets Better, Moisés Hernández, extiende cinco recomendaciones para evitar conflictos y mejorar la relación que existe en la dinámica familiar:
#1 Fortalécete
“Trabajar en tí mismo, en tí misma, en tí misme. Lee, informarte, empoderate, inspírate. Para esto, por ejemplo, puedes mirar películas de temática LGBT, leer libros de eso, visitar canales de YouTube y hacer todo lo necesario para elevar tu autoestima”, explica.
#2 Conéctate con tu comunidad
Este es uno de lo puntos más importantes y cruciales: si tu familia te hace sentir solo, busca amigos, parejas, ex parejas u otros miembros de la comunidad que te hagan sentir comprendido y escuchado.
Aunque no sea posible reunirse en persona y convivir debido a la cuarentena, puedes usar las redes sociales para estar más en contacto con aquella familia que nosotros mismos elegimos.
#3 Evita riesgos
“Siempre aconsejamos que cuando van a tratar algún tema como salida del clóset o retomar temas inconclusos con la familia, que se haga en las mejores condiciones.Recomendamos buscar señales, pero sugerimos que si no saben cómo van a reaccionar o hay indicios de que no será de manera positiva, es mejor esperar a que pase”, señala.
Puede haber casos, advierte, en los que la convivencia obligatoria sí mejore la relación familiar y de paso a un entorno mucho más armónico y amable. En estos casos, sí puede presentarse una buena oportunidad para platicar con tu familia respecto a tus preferencias sexuales.
#5 Busca apoyo
Si todos los consejos anteriores no funcionan o no son suficientes para dar contención física y emocional, Hernández recomienda buscar ayuda profesional como instituciones que se especialicen en este tipo de conflictos.
#5 Planea
“Por último, sugerimos: planea. Si hay alguna posibilidad de que vayas a sufrir violencia y que incluso tengas que tomar distancia de la familia durante la cuarentena, anticipa con qué otros familiares o amistades puedes encontrar alojamiento y apoyo en caso de ser necesario”, indica el experto.
Si tu estás en esta situación, no olvides que no estás solo. Hay muchas organizaciones e instituciones que luchan por tus derechos y que buscan protegerte ante el hostigamiento y la discriminación que puedas llegar a sufrir.
Recuerda que eres valiosa, valioso y valiose, por el simple hecho de existir. No dejes que nadie te haga sentir lo contrario.
¿Qué opinas de esta terrible situación? Cuéntanos en los comentarios.
mini:
Pst, pst pensamos que te interesaría leer esto: