Negocios de San José sufren ante el desplome de remesas enviadas a México
SAN JOSÉ; California.- Tras revelarse que México ha registrado una baja considerable en la cantidad de remesas que recibe, dueños de negocios en San José confirmaron que la gente está haciendo menos envíos en los meses recientes.
Amancio Vilchis, dueño de un negocio que realiza envíos a México, en San José, dijo que ha notado una baja de entre 15 a 20 por ciento de éstos desde que comenzó el Gobierno de Donald Trump.
“De la baja que hemos tenido, aproximadamente empezó drásticamente en enero, febrero, marzo y de ahí para acá no hemos podido levantar ni recuperar la cantidad de envíos que hemos perdido”, dijo Vilchis.
“Yo pienso que porque la gente está viviendo una temporada de pánico, no sale a hacer los envíos, se quedan en casa, tienen miedo de venir. Hay clientes que vienen y nos preguntan si no está la migra aquí o nos hablan por teléfono”, agregó el comerciante.
Según el Banco de México, la disminución en el envío de remesas es la más importante de los últimos 16 años.
“Yo mando lo mismo. Tal vez los últimos meses, sí, un poco menos, porque el trabajo disminuyó. Sí se refleja un poco porque sí estuve mucho tiempo sin trabajo” dijo a Univision, un cliente del negocio de Vilchis.
Carlos Baradello, Profesor de la Escuela Internacional de Negocios Hult, cree que la baja se debe al temor que enfrenta los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos y las recientes políticas de la Administración Trump.
“Una política de miedo, una política que tiene muchísima publicidad y que tiene características de crear temor en la gente. Y este tipo de políticas incluye a la población que no tiene los documentos en regla, y por lo tanto ese temor y duda se manifiesta de muchísimas formas y una es, no voy a mandar remesas porque este dinero quizá lo necesito en el futuro para regresarme a mi país”, dijo Baradello.
El Cónsul General de México en San José recomendó a los mexicanos que envían remesas que usen métodos como la tarjeta Finabien, la cual podría ayudarles a ahorrar unos dólares.
“Pueden enviar hasta 2 mil 500 dólares por día y hasta 10 mil dólares por mes. La tasa que se tiene en esta tarjeta es la más baja en el mercado, es la mejor que se puede obtener, de 2.99 dólares por transacción”, dijo el cónsul Neftalí Said Pérez González
Las personas que están enviando menos dinero están conscientes del impacto que sienten sus familias al otro lado de la frontera.
“Totalmente, porque muchas familias de nosotros dependen de lo que nosotros les mandemos, inclusive para hacer reparaciones en las casas, para comer…”, dijo un cliente que prefirió el anonimato.
Según datos del Banco de México, la entrada de remesas de enero a julio del 2025 fue del 5.50% menor al mismo periodo del año pasado.