Tras la anulación de la sentencia
Roe vs. Wade, decisión que tomó la Corte Suprema de EEUU, manifestantes proaborto tomaron las calles de Dallas y Fort Worth. Las primeras protestas comenzaron el viernes 24 de junio, unas horas después de que se diera a conocer el nuevo fallo que tumbó el precedente de cinco décadas para dar base legal al aborto a nivel federal. Crédito: Erick Rodríguez
En las protestas del viernes en el centro de Dallas, hubo algunos enfrentamientos entre manifestantes que están a favor y en contra de la decisión de la Corte Suprema de anular el fallo Roe vs. Wade. En la jornada se registraron
confrontaciones verbales, la policía no reportó hechos violentos, ni detenciones. Los asistentes afirmaron que las manifestaciones continuarán este fin de semana.
Mujeres hispanas e indocumentadas podrían ser las más afectadas en Texas con la anulación de la protección del derecho al aborto, han expresado organizaciones como Planned Parenthood. En Texas, de las 46,639 mujeres que se sometieron a un aborto en 2021, casi el 30% eran afroamericanas, alrededor del 27 % eran blancas y el
36% eran hispanas. Crédito: Erick Rodríguez
¿Qué pasará en Texas tras el fallo de la Corte Suprema sobre el aborto? En 2021, la legisladura texana votó a favor de la llamada
“Trigger Law” que entraría en vigor 30 días después de que la Corte Suprema anule Roe v. Wade. Esta ley señala el aborto como "delito grave" y entre las sanciones está que
los médicos pueden enfrentar cadena perpetua y multas de hasta $100,000 si practican abortos. Crédito: Erick Rodríguez
Algunas personas tienen dudas sobre en qué estados será ilegal abortar. El abogado Haím Vásquez explicó que en el caso de Texas "en 30 días una nueva norma tomaría lugar, pero puede ser que desde hoy sea ilegal porque ya habían otras leyes". De esta forma solo se permitiría el aborto si la madre tiene peligro de muerte o herida de extrema gravedad.
"We can not go back" es un lema nacional en Estados Unidos de los movimientos proaborto y de algunos grupos feministas que sostienen que no puede haber regresión en los derechos adquiridos. Esta fotografía es de la manifestación de las calles del centro de Fort Worth. Crédito: Erick Rodríguez
En las manifestaciones contra el aborto en Dallas y Fort Worth también se ha cuestionado
el derecho al porte de armas sin licencia, que aplica por ejemplo en Texas. Por esto, una de las manifestantes tiene esta consigna: "Libertad para cargar armas y obligatoriedad para tener un bebé". Crédito: Erick Rodríguez
Las diócesis católicas de Dallas y Fort Worth
celebraron la anulación de la sentencia Roe vs. Wade. La diócesis de Fort Worth expresó que ellos seguirán defendiendo:
“el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural”. Crédito: Jacquelyn Martin/AP
Mientras que en Dallas, líderes como John Creuzot, Fiscal del Condado de Dallas, se pronunció en contra de la anulación del derecho a abortar. Y expresó dijo que
“No perseguiremos a mujeres que busquen abortar”. Crédito: AP