Abogada de inmigración responde dudas legales sobre qué hacer si ICE llega a casa con tus hijos presentes
CHICAGO, Illinois.- Ante la posibilidad de redadas o visitas de agentes de inmigración en los hogares, especialistas en derecho migratorio recuerdan que toda persona, sin importar su estatus legal en el país, tiene derechos que deben ser respetados.
La abogada de inmigración Rocío Becerril ofreció una serie de recomendaciones para saber cómo actuar en caso de un encuentro con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Identificar al agente y solicitar una orden de cateo
“Lo que tú debes hacer es identificar, por una puerta o una ventana, quién es. Y si es un agente de ICE, tú tienes el derecho, aunque no tengas documentos en este país, de exigirles que te muestren una orden de cateo”, explicó Becerril.
La especialista indicó que la orden debe ser pasada por debajo de la puerta o mostrada a través de la ventana. El documento debe cumplir con tres requisitos:
- Estar firmado por un juez.
- Tener una fecha reciente.
- Señalar el nombre y la dirección correctos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.
Qué hacer si ingresan a la fuerza
“Primeramente, no dejarlos entrar porque es tu casa y bajo la Constitución, tenemos protección y derechos. Si un agente de Migración entra, tú tienes el derecho de permanecer callado”, señaló la abogada.
Entre sus recomendaciones, Becerril subrayó:
- No correr.
- No huir.
- No mentir.
- No declararse ciudadano o residente legal si no lo es.
“Sin importar que no tengas documentos, tú tienes el derecho a permanecer callado y exigir hablar con un abogado”, insistió.
Reporta lo que sucede en tu comunidad a Univision Chicago
Hijos pequeños bajo cuidado
En caso de tener hijos en el hogar, la abogada aconseja contar con una tutela a corto plazo preparada de antemano.
“Si al momento de la detención tienes a tu bebé en brazos, debes decirle a la gente de migración que quieres quedarte con él. Y si los niños ya son un poco más grandes, exigir que te permitan llamar a alguien para que vaya a recogerlos. Muchas veces los agentes sacan inmediatamente a las personas y dejan a los niños a un lado”, señaló.
Entrega de menores a los agentes
Respecto a si ICE puede pedir la entrega de un bebé, Becerril precisó.
“No. Cuando están muy pequeños, de hecho, te permiten quedarte con ellos. He visto casos de madres detenidas mientras alimentaban a sus bebés y les permiten llevárselos. El problema viene cuando los hijos ya son más grandes, es entonces cuando los separan”, explicó.
Avisar a familiares y memorizar contactos
En caso de que la persona sea detenida, la recomendación es memorizar uno o dos números de teléfono para avisar a familiares o personas de confianza.
“Últimamente, inmigración no publica la información en línea como debería, y como abogada, muchas veces la única manera de localizar a una persona es a través de sus seres queridos. Ellos saben más detalles sobre en qué estado se encuentra detenido y cómo podemos ubicarlo”, agregó Becerril.
La abogada concluyó que lo más importante es que la comunidad conozca sus derechos y sepa cómo reaccionar ante un operativo de ICE.