El poder económico de los latinos en EE.UU.: ¿la quinta economía más grande del mundo?
PHOENIX, Arizona.- Un reciente estudio de la Universidad de Arizona, realizado con el apoyo de la Coalición de Donantes y patrocinado por entidades como Google Fargo, reveló que el poder económico de lacomunidad latina en Estados Unidos es comparable al de la quinta economía más grande del mundo.
Según los investigadores, solo Estados Unidos, Japón, Alemania y China superan a los latinos en términos de poder adquisitivo global.
Giovanni, experto consultado en el análisis, explicó que este fenómeno tiene implicaciones claras para negocios e inversión: "Si alguien considera establecer un negocio en Estados Unidos, la comunidad hispana representa un nicho con un poder adquisitivo enorme, especialmente dentro de la cultura y el idioma español".
El estudio, realizado en 2023, destaca cómo este poder económico se traduce en oportunidades de inversión y consumo significativas, lo que convierte a los latinos en un motor clave de la economía estadounidense.
Poder adquisitivo hispano en EE.UU.: un potencial subvalorado
Giovanni advirtió que, sin embargo, aún no se reconoce completamente este potencial: " Estamos subvalorando lo suficiente el poder adquisitivo que ya tenemos".
El análisis también evidencia una contradicción entre la magnitud del poder económico latino y algunas políticas gubernamentales sobre préstamos, ayudas y apoyo financiero, lo que refleja tensiones en la transición cultural que atraviesa Estados Unidos.
Según los expertos, el crecimiento y la influencia de la comunidad hispana generan un cambio en las decisiones de progreso y desarrollo económico, que algunos sectores pueden percibir como una amenaza.
El estudio no solo confirma la relevancia económica de los latinos en Estados Unidos, sino que también abre la puerta a una reflexión sobre cómo este grupo demográfico puede influir en negocios, inversión y políticas nacionales en los próximos años.