Lo que debes saber de las muertes por la bacteria come carne en playas de Florida y Louisiana
Al menos ocho personas en Florida y Louisiana han muerto como consecuencia de infecciones de la peligrosa bacteria vibrio vulnificus, también conocida como la bacteria come carne, mientras que otras 22 se han contagiado con el microorganismo en lo que las autoridades sanitarias locales señalan como una brote infeccioso inusualmente alto.
Según el Departamento de Salud estatal hasta el momento en Florida se han registrado 13 infecciones y 4 muertes, con fallecimientos aislados en los condados de Bay y Hillsborough en la Costa del Golfo de México, pero también los condados con costa atlántica de St. Johns y Broward, este último aledaño al populoso condado de Miami-Dade.
Por su parte, el Departamento de Salud de Louisiana emitió una alerta la semana pasada indicando que en lo que va del año se han registrado 17 casos de vibrio vulnificus en ese estado. Todos esos pacientes fueron hospitalizados y cuatro de ellos fallecieron, según las autoridades locales.
“Durante el mismo período de los últimos 10 años, se reportó un promedio de siete casos de vibrio vulnificus y una muerte cada año”, informaron las autoridades sanitarias de Louisiana en un comunicado, en el que también urgen a la población a “tener cautela para evitar infecciones”.
Pero qué es el vibrio vulnificus y cómo podemos prevenir infecciones.
¿Qué es el vibrio vulnificus?
El vibrio vulnificus es un tipo de bacteria infecciosa que pertenece a la familia vibrionaceae.
Según el Instituto Nacional de Salud, las bacteria vibrionaceae viven dispersas en ambientes acuáticos, especialmente en aguas marinas, estuarios y en ambientes salobres donde se mezclan agua dulce y salada, como en las desembocaduras de ríos, y causan una variedad de enfermedades conocidas como vibriosis, entre las que se encuentra el cólera, causada por la bacteria vibrio cholerae.
El vibrio vulnificus causa una forma grave de vibriosis que puede derivar rápidamente en sepsis, estado de choque y ampollas grandes y diseminadas que destruyen los tejidos, por lo que también se la conoce como bacteria come carne.
¿Son comunes las infecciones por vibrio vulnificus?
Las infecciones por vibrio vulnificus son raras y son poco frecuentes.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) cada año se producen 80,000 casos de vibriosis en Estados Unidos, entre los que solo 100 a 200 son causados por la bacteria vibrio vulnificus, según la Clínica Cleveland.
¿Cómo se producen las infecciones por vibrio vulnificus?
Las personas pueden infectarse con vibrio vulnificus al comer mariscos crudos, especialmente ostras. Según los CDC, el 65% de los casos anuales de vibriosis en todo el país cada año son causados por el consumo de alimentos contaminados.
Pero la bacteria también puede infectar a quienes están expuestos al agua de mar o salobre, a través de una herida o corte en la piel, explica la Clínica Cleveland.
La mayoría de los casos ocurren durante el verano, entre mayo y octubre, cuando el agua suele estar más cálida. Los expertos en salud pública suelen atribuir el aumento de casos al cambio climático.
¿Cómo se pueden prevenir las infecciones por vibrio vulnificus?
La Clínica Cleveland recomienda a las personas reducir el riesgo de infección evitando comer mariscos crudos o poco cocidos, lavándose las manos después de preparar o tocar mariscos crudos y evitando el contacto con agua de mar o agua salobre si se tiene una herida, un piercing o un tatuaje reciente.
El Departamento de Salud de Louisiana recomienda tener especial cuidado a quienes sufren de afecciones que incrementan su riesgo, como enfermedades hepáticas crónicas, enfermedades renales u otras condiciones que comprometen su sistema inmunológico.
Las infecciones por vibrio vulnificus pueden ser mortales si no se tratan a tiempo.
¿Cómo se trata el vibrio vulnificus?
El vibrio vulnificus se diagnostica mediante análisis de sangre, del líquido de una herida o de muestras de heces.
Se pueden usar antibióticos para tratar infecciones graves o prolongadas, mientras que las lesiones causadas por la bacteria siempre son tratadas con antibióticos y cirugía para extirpar el tejido muerto o infectado, incluyendo la amputación de extremidades en casos agresivos o avanzados.
Acuda a urgencias de inmediato si presenta síntomas de una infección por vibrio vulnificus.
Vea también: