Un menor murió luego de que se cree, pudo estar expuesto a las llamadas amebas comecerebros mientras nadaba en Kingman Wash, en el Lago Mead del lado de Arizona. Es por eso que los CDC recomiendan, entre otras cosas, no sumergir la cabeza en aguas cálidas y usar protectores nasales.
El paso del huracán Ian por Florida, además de destrucción, dejó un incremento en los casos de pacientes infectados con la bacteria conocida como ‘come carne’. Al respecto, un experto señala que esto se debe a que las aguas saladas del océano han invadido las costas, ocasionando inundaciones en terrenos llanos. El especialista asegura que no hay que tener pánico, pero tampoco tomarse el tema a la ligera.
65 infectados y un muerto se han registrado este año en nuestro estado. Se presume que las inundaciones que trajo el poderoso ciclón tropical han desatado la proliferación de la bacteria, duplicando los casos de esta enfermedad en comparación al 2021.
El departamento de salud informó el registro de casos de personas infectadas con la bacteria come carne en Florida y hay más en comparación con el año pasado. Esto se debe a las inundaciones que produjo el huracán Ian, pues la bacteria vive en aguas calientes.
La bacteria come carne vive en el agua salada cálida y puede entrar al cuerpo humano, a través de heridas. Debido a las inundaciones por el huracán Ian, aumentaron los casos en Florida, también hay infectados en Miami-Dade y Broward.
El departamento de Salud de Florida señaló que ha registrado 65 casos de infección por la bacteria Vibrio vulnificus y 11 muertes en el estado en lo que va de este año, al menos hasta el viernes. Muchas de las infecciones están en el condado de Lee, el lugar donde el huracán Ian tocó tierra como huracán de categoría 4 el 28 de septiembre.
El niño de Nebraska, que no ha sido identificado, murió después de ser potencialmente infectado por una "ameba comecerebros" de un río, según confirmaron autoridades sanitarias locales.
Sigue las últimas noticias en Univision.
El menor aparentemente se infectó con la bacteria
Naegleria fowleri cuando nadaba en el río Elkhorn el pasado domingo. De confirmarse la causa de muerte, sería el primer caso de este tipo reportado en el estado.
En un mes, a un hombre de 75 años tuvieron que amputarle la pierna tras contraer la bacteria ‘come carne’ y un niño de 13 años lucha por su vida tras contraer la ameba ‘come cerebros’, ambos en aguas de Florida. Conoce cómo puedes evitar infectarte.
A un hombre de 75 años tuvieron que amputarle la pierna tras contraer la bacteria ‘come carne’, mientras que un niño de 13 años lucha por su vida tras contraer la ameba ‘come cerebros’, en Florida.
La ameba popularmente conocida como "comecerebro" infectó recientemente a un bañista en un lago de Iowa. Te explicamos cómo protegerte contra estas infecciones, muy raras pero peligrosas, y otros datos sobre este organismo.
Jessie Abshine fue a pescar cangrejos con su familia, pero dos días después se encontró al borde de la muerte tras haber sido infectado por una bacteria comecarne. Los doctores recomiendan tomar extremas precauciones a quienes visiten las playas este verano.
Sigue las últimas noticias en Univision.
La bacteria 'come carne' está presente en las aguas de la Costa del Golfo y puede entrar al cuerpo humano a través de heridas abiertas. Es tan grave que el cirujano tiene que cortar el tejido muerto rápidamente para evitar que el mal se propague por todo el cuerpo. Pero, ¿por qué no toda la gente se contagia? Te explicamos.
Especialistas aseguran que si las personas tienen un buen estado de salud se pueden bañar sin ningún problema en las payas, ríos o lagos. Aquellos con diabetes, enfermedades del hígado, sistema inmune débil y con heridas en la piel hacen parte de los grupos de riesgo y se les recomienda tener una buena higiene, bañarse muy bien después de haber ingresado al mar y desinfectar bien las heridas si se produce un corte en el agua.
Si tú y tu familia piensan ir a un río, lago o playa para refrescarse, es importante que tomen precauciones para evitar el contagio de alguna bacteria que habite en el agua como la llamada ‘come carne’. Una experta comparte algunas recomendaciones.
De acuerdo con el Departamento de Salud, 8 personas han muerto y se han presentado al menos 20 casos de la bacteria “come carne” en el 2021 en Florida. La “come carne” es una infección muy peligrosa producida por la bacteria vibrio, que vive en el agua salada.
De acuerdo con el Departamento de Salud, en lo que va del 2021 se han presentado 8 muertes y 20 casos de la bacteria "come carne" en Florida. La “come carne” es una infección muy peligrosa producida por la bacteria vibrio, que vive en el agua salada y ataca principalmente a las personas con heridas y defensas bajas.
Lou Brigitte Huerta, madre de cuatro asegura que después de ser dada de alta del hospital continúa luchando contra los efectos de la bacteria ‘come carne’ que la infectó tras la picadura en una jaiba en Houston.
El doctor Joseph Varón, de United Memorial Medical Center (UMMC), habla sobre los contagios de la bacteria ‘come carne’ y explica cuáles son los riesgos y las recomendaciones.
El doctor Joseph Varón de United Memorial Medical Center (UMMC), habla sobre la bacteria 'como carne' y hace algunas recomendaciones, aclara que la infección puede traer consecuencias graves si no se atiende a tiempo.