Ella estaba esperando su ceremonia de ciudadanía, pero ICE la citó y ahora está detenida
Sharareh Moghaddam solicitó la ciudadanía estadounidense y aprobó el examen. Le llegó una notificación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para que se presentara en sus oficinas de Los Ángeles el 1 de agosto. Como estaba a la espera de la fecha de su ceremonia de juramentación, creyó que ese día recibiría la ciudadanía pero la detuvieron, cuenta a Univision Noticias por teléfono su esposo, Hooshang Aghdassi.
Moghaddam, una iraní de 65 años, es residente legal permanente. Aghdassi cuenta que hace más de una década se conocieron, se enamoraron y se casaron.
En 1992, Aghdassi abrió una tienda de globos en Los Ángeles y, desde que se unió a su esposa, habían trabajado juntos en el lugar como socios y vivido en esta ciudad de California.
Él asegura que el 1 de agosto, sin darle explicaciones, ICE la encerró en un centro en Los Ángeles. Luego la trasladó a casi 400 millas de distancia, a otra instalación en Phoenix, Arizona. Desde entonces ella lo llama cada tres o cuatro días.
En un correo, un vocero del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) explicó a Univision Noticias que ICE detuvo a la mujer por antecedentes criminales de hace una década: "Aunque es residente legal permanente, entre agosto de 2015 y el 9 de mayo de 2019, Moghaddam fue condenada por dos delitos de robo, lo que la hizo susceptible de deportación según la ley de inmigración de Estados Unidos".
El vocero de DHS asegura que esa situación puso en riesgo su estatus migratorio. Sin embargo, Aghdassi dice que para 2019 ya estaban casados y no recuerda que su esposa haya sido señalada ni imputada por algún delito. Un abogado de inmigración aún revisa el caso.
Aghdassi dice que su esposa había viajado en varias ocasiones a Irán para atender asuntos familiares y que siempre había reingresado a Estados Unidos sin ningún problema. La última vez fue hace cuatro meses, cuando su madre se enfermó.
Aghdassi teme por su salud tras detención de su esposa
"Mi vida está de cabeza. Tengo 74 años, tengo problemas de diabetes y del corazón, mis niveles de azúcar a veces se vienen abajo y aunque suene mi alarma no puedo despertarme. Ella era la que cuidaba de mí, venía, me despertaba y me daba mi medicina. Ella se preocupaba por mí, vigilaba el tipo de comida que puedo ingerir y la que no. Ella me protegía mucho", asegura.
Ahora, en detención, dice que su esposa sigue pendiente de él, de su alimentación: "Me llama, me pregunta si estoy bien, me dice que no coma esto, que no coma aquello... Es muy molesta esta situación, porque a esta edad necesitas a alguien que esté contigo todo el tiempo".
Aghdassi, estadounidense de origen iraní, condena la política migratoria del gobierno de Trump: "Quieren capturar a la gente a diestra y siniestra". Dice que ICE detuvo recientemente a todos los empleados —e incluso a clientes— de un carwash cercano: "Tuvieron que cerrarlo desde entonces".
Según datos de DHS hace una semana, desde que iniciaron las redadas migratorias en Los Ángeles han sumado 5,000 detenciones.
Cifras del Proyecto de Acceso a Récords Públicos, conocido como TRAC, estiman que hasta el 24 de agosto de 2025 ICE había detenido a 61,226 personas: 70.3% no tenían antecedentes criminales y muchos de los que sí tenían, habían cometido crímenes menores, como violaciones de tráfico.
Aghdassi resiente que hasta el 1 de agosto, él y su esposa habían vivido tranquilos: "Como extranjeros tenemos este sueño de cómo es Estados Unidos, una tierra de oportunidades, de paz... Ella no merece estar en esta situación".