Shibashi como calentamiento en el Tai Chi
El otro día mencionábamos la importancia del calentamiento en el tai chi. Como toda práctica que involucre actividad física y exigencia (aunque sea leve o moderada), no podemos encararla en frío. Si no realizamos algunos ejercicios de calentamiento antes de nuestros ejercicios de Tai Chi, corremos el riesgo de padecer lesiones musculares o articulares.
Por lo tanto, antes de comenzar la rutina es bueno realizar algunos ejercicios para calentar. El shibashi es una buena forma de hacerlo, pues se trata deuna rutina de ejercicios de qi gong que es muy suave y armónica, y su realización no requiere mucho esfuerzo físico.
Básicamente los ejercicios de shibashi se realizan en una posición fija. O sea, nuestro torso está fijado al suelo en una posición determinada, y son los brazos y las piernas los que se mueven. Los movimientos se realizan en ángulos diagonales, extendiendo nuestras extremidades y retornándolas a nuestra posición inicial.
Este patrón de ejercicios es muy sencillo de realizar, y deben practicarse durante quince o veinte minutos. En el caso de que los utilices como calentamiento para el tai chi basta con cinco o siete minutos, y su duración siempre depende de cómo te sientas.