Crédito tributario de hasta $500. Si envías remesas a México podrías calificar
Ciudadanos y residentes legales permanentes de Chicago y todo Estados Unidos que envían remesas a un hijo o cónyuge dependiente que viven en países como México y Canadá, pueden tener derecho al crédito tributario de hasta 500 dólares que ofrece el IRS por cada uno de esos dependientes.
Eso sí, las remesas deben ser al menos la mitad del dinero que emplean los dependientes para su manutención.
Para reclamar este crédito los dependientes no necesitan ser ciudadanos ni residentes permanentes.
Y lo mejor es que si nunca has solicitado el reembolso, podrías pedirlo por los últimos tres años, según expertos.
¿Quién puede pedir el crédito tributario por envío de remesas?
A decir del IRS, si eres un residente de México o Canadá o nacional de Estados Unidos, puedes reclamar a cada uno de sus dependientes que cumpla con ciertas pruebas.
Es decir, pasan por las mismas reglas que los ciudadanos estadounidenses para determinar quién es un dependiente. Aquí puedes consultar cuáles son.
El contribuyente debe mostrar el SSN de cualquier dependiente que incluya en la sección Dependientes de su Formulario 1040-NR, en la declaración de impuestos sobre la renta de extranjeros no residentes, lo cual es importante pues de no hacerlo es posible que se nieguen ciertos beneficios fiscales.
La temporada de impuestos termina el 18 de abril, por lo que todavía hay tiempo para reclamar este crédito si calificas por él.
Miles de familias mandan remesas fuera de Estados Unidos para ayudarlos económicamente, por lo cual muchos podrían solicitar este reembolso.
Si mandas dinero a México y Canadá es importante que hables con tu preparador de impuestos para saber sobre tu caso, los documentos que necesitas y si calificas.