null: nullpx
Dinero

500 dólares de ayuda económica para indocumentados y trabajadores domésticos

Es de destacar que los solicitantes de los 500 dólares de ayuda económica no necesitan ser ciudadanos documentados y solo se les pedirán esto. El fondo todavía acepta solicitudes.
Publicado 30 Mar 2023 – 10:12 PM EDT | Actualizado 2 May 2023 – 06:28 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La fecha límite para pedir la ayuda económica de 500 dólares es en unas horas.

Se trata de los 500 dólares del Fondo de Resiliencia de Chicago 2.0 que está destinado a apoyar a los residentes que tuvieron dificultades para acceder y calificar para los pagos en 2020 y 2021 de ayuda federal.

Lo que necesitas para pedir los 500 dólares

Residir en Chicago.

Tener 18 años o más.

Es de destacar que los solicitantes no necesitan ser ciudadanos documentados y solo se les pedirá que presenten pruebas de su identidad, su residencia en Chicago y sus ingresos.

¿Soy elegible para los 500 dólares de ayuda

económica

?

Los interesados deben cumplir con algunos requisitos:

Ser trabajador doméstico o residente indocumentado que haya vivido al menos 18 meses en Chicago.

Estar por debajo del 300% del nivel de pobreza federal (es decir 83 mil dólares para una familia de 4, solo por dar un ejemplo).

¿Cómo pedir la ayuda económica de 500 dólares?

Pasa solicitar la ayuda económica de 500 dólares del Fondo de Resiliencia de Chicago 2.0, debes enviar una solicitud en la página de la Ciudad.

Trabajadores domésticos o residentes indocumentados pueden hacerlo aquí, también en la página del programa.

¿Cómo saber si soy indocumentado o trabajador doméstico?

De acuerdo con las autoridades, los residentes indocumentados son las personas que viven en Estados Unidos sin un estado migratorio definido y carecen de número de seguro social para emplearse.

Eso sí, se aclara que no se consideran para el programa los beneficiarios de DACA ni quienes hayan llegado recientemente como parte de un apoyo humanitario.

Mientras que los t rabajadores domésticos son quienes han tenido al menos 12 meses de ingresos pagados por servicios como trabajo doméstico o cuidado de niños en casas y residencias privadas.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte