Guatemala dice que busca "reunificar" menores migrantes tras decisión judicial que frenó deportaciones
El gobierno de Guatemala dijo que trabaja para “reunificar” a menores migrantes que enfrentan procesos de deportación en Estados Unidos, luego de que una jueza frenó la expulsión de un grupo de niños guatemaltecos.
En un comunicado emitido el sábado tras la decisión de la jueza Sparkle L. Sooknanan, quien frenó la deportación de un grupo de 14 menores guatemaltecos, el gobierno del país centroamericano dijo que “refuerza acciones” para la “reunificación familiar” de los adolescentes que iban a ser expulsados.
No está claro en qué momento Guatemala comenzó sus acciones para “reunificar” a los menores con sus familias.
En su comunicado, el gobierno del presidente Bernardo Arévalo dijo que las “acciones” para reunir a los menores inmigrantes con sus familias forman parte de una “iniciativa” planteada por Guatemala a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, cuando visitó el país recientemente.
Sin embargo, en su comunicado, Guatemala tampoco aclaró si la expulsión del grupo que el gobierno Estados Unidos está tratando de deportar fue solicitada por las autoridades guatemaltecas o no.
“La Procuraduría General de la Nación identificará las necesidades particulares de cada adolescente retornado”, dice el comunicado. “El gobierno de Guatemala ha promovido que estas acciones se enmarcan en el pleno respeto de los derechos humanos y en cumplimiento del debido proceso”.
Qué pasó con los menores migrantes tras la orden judicial que frenó deportaciones
Tras la decisión de la jueza Sooknanan, que frenó la deportación del grupo que ya había sido trasladado a un aeropuerto en Texas y puesto en aviones para expulsarlos, los adolescentes fueron bajados de las aeronaves y regresados a refugios migratorios.
Los menores migrantes ya estaban esperando en aviones sobre la pista de despegue para ser enviados a su natal Guatemala.
Abogados que representan a los menores habían argumentado que el gobierno de Estados Unidos estaba violando las leyes y enviando a sus clientes a un posible peligro.
Los niños guatemaltecos que llegaron a la frontera sin sus padres o tutores permanecerán al menos dos semanas en Estados Unidos al tiempo que se desarrolla la batalla legal, según el fallo.
“No quiero que haya ninguna ambigüedad”, declaró la jueza ooknanan, haciendo referencia a que su decisión abarca a todos los menores en esas condiciones.
La inusual situación se desarrolló durante las horas previas al amanecer en un fin de semana festivo en Estados Unidos y se trasladó de las pistas de Texas a una sala de audiencias en Washington.
La situación representó el enfrentamiento más reciente por la ofensiva antiinmigrante del gobierno del presidente Donald Trump, y el último choque entre las medidas de control del gobierno y las salvaguardas legales que el Congreso creó para los migrantes más vulnerables.
Minutos después de que concluyera la audiencia programada apresuradamente, cinco autobuses chárter se habían acercado a un avión en el aeropuerto de la zona fronteriza en Harlingen, Texas, un centro para vuelos de deportación.
Horas antes, las autoridades habían llevado a docenas de pasajeros, quizás 50, hacia el avión en una parte del aeropuerto restringida a aeronaves gubernamentales. Los pasajeros vestían ropa de colores que se usa en refugios administrados por el gobierno para niños migrantes.
Se esperaba que los 76 menores que estaban a bordo de los aviones fueran devueltos a refugios supervisados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) antes del final del domingo, señaló el Departamento de Justicia en una presentación judicial.
“Debería conmocionar la conciencia” de EEUU, dice organismo
Kica Matos, presidenta del Centro Nacional de Leyes Migratorias (NILC, por sus siglas en inglés), que representa a los menores, criticó las acciones apresuradas del gobierno de Trump para deportar a los menores.
“La idea de que en un fin de semana largo y en plena noche despierten a estos menores vulnerables y los pongan en un avión sin importar las protecciones constitucionales que tenían es algo que debería conmocionar la conciencia de todos los estadounidenses”.
Mira también: