“Nuestra democracia enfrenta una muerte cercana y tenemos que revivirla”: el mensaje de Stacey Abrams
La activista por el derecho al voto y excandidata a gobernadora de Georgia, Stacey Abrams publicó un artículo de opinión en el periódico Washington Post en el que deja claro su posible intención para postularse nuevamente a la gobernación de Georgia. La demócrata se postuló en 2018 pero perdió las elecciones contra el actual gobernador, el republicano Brian Kemp.
En la opinión editorial Abrams destaca que la democracia estadounidense se enfrentó a una experiencia cercana a la muerte después de las incesantes mentiras del expresidente Donald Trump sobre el fraude electoral y su incitación a la insurrección del 6 de enero, escribió. El presidente Joe Biden ganó "a pesar, y no gracias a, sistemas electorales debilitados".
Abrams abogó para que los demócratas aprovechen del control de la Casa Blanca y el Congreso para ejecutar "acciones agresivas sobre los derechos de voto, la manipulación partidista y el financiamiento de campañas".
La activista dijo que los demócratas deberían "reformar" el obstruccionismo del Senado para negar a los republicanos la capacidad de bloquear la legislación "favorecida por la mayoría de los estadounidenses".
Abrams se postulará como una progresista sin complejos si en su intento de desafiar al actual gobernador Brian Kemp, según AJC News.
La Cámara de Comercio de Georgia emitió una declaración corta sobre los derechos de voto y los demócratas se centraron en esta última línea: "En pocas palabras, creemos que debe ser fácil votar, difícil cometer fraude y que los georgianos deben tener fe y confianza en elecciones seguras, accesibles y justas".
Abrams aplaudió la declaración en un tweet: “Los republicanos no deberían dificultar la votación de los georgianos elegibles para que les resulte más fácil ganar. Durante meses, los líderes de la AG promocionaron la integridad de las elecciones de 2020. Deben apoyar a @GAChamber y rechazar las teorías de la conspiración: proteger las leyes de votación convencionales de Georgia”.