Consumidores denuncian aumentos indiscriminados en precios de productos de primera necesidad
CHICAGO, Illinois. – Un cliente, quien quiere permanecer en el anonimato, puso el grito en el cielo cuando vio los precios que el Supermercado Torres, de Melrose Park, tenía para sus productos favoritos. Dice que el Queso Supremo y el Clorox estaban a casi el doble de lo que ella pretendía pagar.
De hecho, había llevado consigo la revista de ofertas que el negocio publica cada semana y dice que con ella en mano, se fue a quejar al gerente: ¿Como puede ser que hagan ofertas y que luego las quiten?
La respuesta del gerente no la sorprendió.
El gerente le dijo a Univision Chicago que sus distribuidores no les respetan a ellos el precio que les habían prometido y que los consumidores finales deben pagar los platos rotos.
El intercambio fue confirmado por uno de los gerentes de la tienda, David Linares, quien nos aclaró que en la revista de ofertas también dice que el Supermercado se reserva el derecho de cambiar los precios de sus productos, incluso los de rebaja, y destacó que lo ocurrido esta directamente relacionado con el caos generado por la pandemia de coronavirus.
Nos explicó que fue tal el desborde de gente y tantas las ventas que se vieron en la necesidad de reponer mercadería. El problema, según Linares, es que los mayoristas ya habían aumentado los precios.
Situaciones como esta se repiten a lo largo y ancho del área de Chicago. Y si bien mucha gente entiende el problema, baja la cabeza y continúa haciendo las compras, pero otros se sienten estafados.
¿Que puede hacer al respecto?
La respuesta estatal
Frente al aumento de precios provocado por la pandemia de coronavirus, el Procurador General de Kansas, Derek Schmidt, le aseguró a un grupo de reporteros la semana pasada que su oficina aplicará todo el peso de la ley contra los aprovechadores para “prevenir que su avaricia oportunista abuse de las necesidades del público de acceder a productos y servicios de primera necesidad durante la presente emergencia sanitaria”.
El Procurador de Nueva Jersey, Gurbir Grewal usó un tono similar advirtiendo a corporaciones que “las leyes contra el aumento arbitrario de precios serán aplicadas estrictamente para proteger a consumidores”.
Mientras tanto, aquí en Illinois, sobre regulación de precios no hemos oído nada concreto. Y no es que nuestro Procurador, Kwame Raoul, no tenga una posición tomada al respecto. El problema es que el Estado no cuenta con leyes que le den soporte legal. De hecho, en el Estado, sólo el precio de la gasolina esta protegido por la ley.
Igualmente, el Gobernador J.B. Pritzker intentó utilizar su poder de persuasión para convencer a los comerciantes de que no es tiempo de pensar en ganancias materiales: “Mi administración está monitoreando de cerca el precio de los productos y servicios que nuestros residentes necesitan”.
¿Planteará alguna reforma a la ley de cuidado de precios? ¿Lo hará por decreto? Eso aun está por verse.
¿Qué puede hacer usted?
Mientras tanto, el poder está en sus manos. Más allá de la bronca que puede dar ver como alguien se pretende abusar de las necesidades de los más vulnerables, hacer berrinches no ayuda en nada. La mejor forma de luchar contra el abuso es estar organizados y bien informados.
Si usted es testigo de un aumento de precios arbitrario, hágalo público. Utilice susredes sociales para advertir a familiares y amigos. Consulte precios a través de la internet y por teléfono y vaya armando una lista de comercios de confianza.
Pero si aun así le quedan energías para quejarse, recuerde que en Noticias Univision Chicago estamos esperando su llamada. También la está esperando el Procurador General Kwane Raoul. Su página de internet es https://illinoisattorneygeneral.gov/ y su teléfono el 1-800-386-5438.
Tal vez, con la presión de todos podemos lograr un cambio.
También te podría interesar: